La Corporación sigue trabajando en la activación de capacidades de emprendizaje y de promoción de nuevos negocios entre sus cooperativas, con una apuesta por empresas jóvenes con capacidad de crecimiento. En esta ocasión, Fagor Ederlan ha co-invertido en esta operación cerrada el pasado mes de diciembre.
La Escuela Politécnica de Mondragon Unibertsitatea participa en este proyecto europeo que tiene como objetivo crear una comunidad de agentes que adopten nuevas tecnologías de IA, datos y robótica para aplicarlos al sector de la producción de máquina herramienta.
El proyecto de investigación EARASHI (Embodied AI/Robotics Applications for a safe, human-oriented ), financiado por la Comisión Europea, anuncia su primera convocatoria abierta para que las PYMES y start-ups enfocadas en la industria adopten tecnologías innovadoras.
En 2024 habrá 22.300 millones de dispositivos conectados al IoT en todo el mundo y el negocio de la ciberseguridad está creciendo de forma relevante en Europa en los últimos años. Mueve un negocio de 1.000 millones de euros en todo el mundo, 300 millones de euros en Europa y 15 millones es España (12% del total). Asimismo, Euskadi representa el 30% del sector de la ciberseguridad en el Estado y cuenta con empresas pioneras y un potente tejido empresarial en el ámbito con el Clúster CYBASQUE y la red creada por el Basque CyberSecurity Centre BCSC.
Unibertsitateko ingeniaritza-graduetako lehenengo, bigarren eta hirugarren mailetako 146 ikaslek 26 proiektu jarri dituzte ikusgai, ikasturte honetako lehen seihilekoan garatutako proiektuetatik onenak.
En la vida diaria utilizamos multitud de dispositivos conectados (IoT) como, por ejemplo, trenes, autobuses, ascensores o electrodomésticos y, al estar conectados, pueden ser susceptibles de sufrir un ciberataque. Como ciudadanos no somos conscientes de la dimensión y cantidad de los dispositivos conectados y la influencia en la vida cotidiana. EN el ámbito mundial, en 2024 se prevé que existirán 22 300 millones de dispositivos IoT conectados a internet en todo el mundo.
Gracias a la firma de este acuerdo, el alumnado y profesorado de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea mejorarán sus conocimientos y capacidades sobre la ciberseguridad en el sector de la automoción. El acuerdo contempla también la colaboración para proyectos de investigación y creación de estrategias de concienciación.
KREAN ha realizado los proyectos y la dirección facultativa de la reforma interior, fachada y urbanización exterior del Centro Comercial Max Center en Barakaldo, Bizkaia.
El edificio, que fue construido en el año 1994, consta de dos plantas bajo rasante y dos sobre rasante. Los dos sótanos y parte de la cubierta se destinan a aparcamiento y servicios auxiliares. Las plantas sobre rasante, baja y primera, se destinan a uso comercial.
El BOPV publica hoy la la convocatoria 2023 del Programa Industria Digitala.
El objeto del Programa es apoyar la incorporación de las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEICs) en las empresas industriales y de Servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, con el objeto de mejorar la competitividad de la empresa.
La demanda de su petróleo y gas se ha visto asfixiada. Las sanciones empiezan a hacer mella. Los costes de una guerra que el Kremlin esperaba que acabara en cuestión de semanas están aumentando de forma descontrolada, y el Estado tiene que recurrir cada vez más a préstamos para seguir adelante. Incluso aliados del régimen como el multimillonario Oleg Deripaska advierten ahora de que Rusia está a punto de quedarse sin dinero. Vladimir Putin ignoró casi todas las lecciones de la historia cuando invadió Ucrania hace poco más de un año. Pero la que más le perseguirá es ésta.
El día 30 de marzo expira el plazo de presentación de solicitudes al Programa para promover la generación de oportunidades, el valor diferencial y la sostenibilidad del tejido empresarial de Gipuzkoa.
Este programa integra las siguientes líneas de subvenciones para…: