INDUSTRIAS EN DECLIVE

Habitualmente escudriñamos el futuro tratando de identificar las nuevas oportunidades de negocio que puedan surgir debido a desarrollos tecnológicos, cambios sociales, u otros tipos de alteraciones de las condiciones actuales, pero puede ser también muy instructivo el ejercicio contrario: mirar al pasado reciente para determinar cuales son los sectores de actividad que están desapareciendo.

Las industrias también atraviesan sus ciclos de vida, con fases de crecimiento, madurez y declive. Los principales factores que pueden producir que una determinada industria pase de la madurez al declive son:

  • Competencia externa: Particularmente relevante para las actividades de manufactura, las importaciones de productos de bajo coste generan una presión a la baja en los precios y márgenes que finalmente no puede ser soportada por las empresas locales.
  • Avances en la tecnología: Los desarrollos tecnológicos son el punto de partida de numerosas nuevas industrias, pero al mismo tiempo alteran las condiciones en las que las industrias más tradicionales eran rentables, conduciendo a muchas de ellas a la desaparición.
  • Estancamiento: Según la competencia se hace más intensa y los márgenes tienden a la baja, las empresas a menudo recurren al recorte de costes, que en última instancia terminan afectando a las innovaciones de producto y proceso así como a las inversiones en capital y tecnología, con lo que se hace más difícil conseguir eficiencias en la fabricación. A resultas de este circulo vicioso muchas industrias acaban estancándose y muriendo una muerte lenta, mientras otras las alcanzan y sobrepasan.

De todas formas, hay que tener en cuenta que no forzosamente todas las empresas que operan en un sector en declive se verán obligadas a cerrar. Una empresa individual puede hacerse fuerte en un determinado nicho y sacar partido del cierre de sus rivales, logrando así la rentabilidad y la supervivencia.

El organismo de investigación empresarial IBISWorld ha publicado un informe donde recogen las 10 industrias que han tenido mayor declive en Estados Unidos y que se encuentran en riesgo de desaparición. La siguiente tabla recoge esta lista de industrias y muestra el declive porcentual experimentado entre los años 2000 y 2010, la estimación hasta el 2016 y el volumen de cada industria a finales de 2010.
 

INDUSTRIADECLIVE 2000-2010PROYECCIÓN 2016INGRESOS (millones de $)
Confección de ropa- 77,1-8,512.800
Tiendas de discos-76,3-39,71.804
Casas prefabricadas-73,7-62,04.538
Impresión fotográfica-69,1-39,11.603
Operadores de Telecomunicaciones por cable-54,9-37,1154.096
Textil-50,2-10,054.645
Prensa-35,9-18,840.726
Alquiler de DVD y juegos-35,7-19,37.839
Alquiler de trajes y vestidos-35,0-14,6736
Postproducción de video-24,9-10,74.276
like0

Viewed 13388 times