Claves para la innovación en el siglo XXI, según General Electric

A finales de enero de 2011, en el contexto de la cumbre de Davos, General Electric publicó el "GE Global Innovation Barometer", un estudio sobre una muestra total de 1.000 ejecutivos de 12 países que describe las claves de la innovación en el siglo XXI. Pese a que la primera conclusión - el 95% de los encuestados cree que la innovación es el factor principal para una economía nacional más competitiva- parece un poco redundante a estas alturas, el informe identifica una serie de claves interesantes a tener en cuenta para alcanzar una mayor competitividad. Entre ellas me gustaría destacar tres principalmente:

  • La innovación se basará en la colaboración más que en el esfuerzo individual de una sola organización. Más de un 86% de los encuestados apoyaron esta idea.
  • Las personas y las PyMEs son tan importantes como las grandes empresas para los procesos de innovación, según el 75% de los encuestados serán tan innovadores como las grandes empresas en el siglo XXI.
  • Es necesario que las innovaciones respondan a necesidades locales tal y como se señala en el artículo "La innovación inversa como estraegia de renovación estratégica de los negocios" publicado en Elkarbide. Un 76% de los encuestados apoyan está cuestión.

Estas claves deben responder además a una forma de innovar que no se base únicamente en la búsqueda de beneficio sino que esté destinada a dar respuesta a necesidades humanas tales como la mejora de la calidad sanitaria, calidad medioambiental, la seguridad energética o el acceso a a la educación. En definitiva, según las conclusiones del informe estas claves marcarán una forma de innovar en el siglo XXI que será totalmente diferente a lo que venían haciendo las empresas hasta ahora. Lo cierto es que General Electric ya ha puesto en práctica alguna de estas claves a través de colaboraciones como la llevada a cabo con Intel o iniciativas basadas en el "crowdsourcing" como Ecomagination y Healthymagination ya descritars anteriormente en Elkarbide (ver link1, link2). ¿Seremos capaces de adoptar iniciativas similares en nuestro entorno? Iniciativas como Elkarbide pretenden seguir ese camino pero ya se sabe que "el camino se hace al andar".

like0

Viewed 103 times