Nota informativa de ISEA S.Coop.: Publicada la convocatoria 2024 para el impulso de la economía circular en el sector del plástico.
El BOE ha publicado hoy la convocatoria, para el ejercicio 2024, de concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el impulso de la economía circular en el sector del plástico.
El objeto de esta convocatoria es la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la ejecución de proyectos que contribuyan de forma sustancial a mejorar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales del plástico mejorando la competitividad e innovación del tejido industrial en el marco de una economía circular.
Quedan incluidos dentro de esta convocatoria los productos plásticos, sus elementos, componentes y productos intermedios con un contenido mínimo del 50% de polímeros plásticos, así como los residuos pre-consumo y post-consumo de éstos.
Serán subvencionables las actuaciones que reduzcan el consumo de materias primas vírgenes, reduzcan la generación de residuos y/o mejoren la gestión de residuos en alguna de las siguientes categorías y subcategorías:
a) Las actuaciones subvencionables enmarcadas en la categoría de investigación y desarrollo irán destinadas al menos a una de las siguientes subcategorías:
1º. Reducción del número de elementos o componentes adheridos al producto/ envase plástico realizados con otros materiales, maderas y gomas o polímeros plásticos diferentes de los materiales del elemento o componente mayoritario del producto/envase.
2º. Mejora de la separación o desensamble de elementos y componentes por tipología de polímeros plásticos del resto del producto con objeto de facilitar la valorización de materiales de alta calidad.
3º. Cambios hacia el empleo de un único polímero en el producto/envase o la fabricación de productos monocapa.
4º. Sustitución de disruptores que afecten a la separación, clasificación o reciclaje como pueda ser por ejemplo el uso de colorantes oscuros no detectables.
5º. Uso de nuevas alternativas para la sustitución de sustancias peligrosas y de sustancias extremadamente preocupantes en materiales y productos.
6º. Uso de nuevas alternativas para la sustitución de sustancias
7º. Incorporación de medidas que contribuyan al ecodiseño de envases y residuos de envases.
8º. Mejora de la gestión de residuos plásticos.
b) Las actuaciones subvencionables enmarcadas en la categoría de digitalización para innovar en materia de procesos y organización, irán destinadas al menos a una de las siguientes subcategorías:
1º. |
La trazabilidad de productos, sustancias, materiales y residuos para la medición, el control y seguimiento con la finalidad de alcanzar productos seguros e incrementar el volumen de reciclaje de alta calidad.
|
2º. |
Nuevos modelos de negocio basados en la servitización que favorezcan la eficiencia del uso de los recursos y reduzca la generación de residuos. |
3º. Servicios de retorno de productos usados con el fin de reutilizarlos, remanufacturarlos o reciclarlos. |
|
4º. Uso de la tecnología de impresión 3D con el objeto de, por un lado, prevenir la generación de residuos por medio de un ajuste del volumen de materiales necesarios durante el proceso de fabricación, evitando así sobrantes o recortes, y por otro, reproducir piezas de repuesto que ya no se comercializan contribuyendo al incremento de la reparación y a la lucha contra la obsolescencia.
|
c) Las actuaciones subvencionables enmarcadas en la categoría de incremento del nivel de protección medioambiental irán destinadas, al menos, a una de las siguientes subcategorías:
|
Inversiones que reduzcan la generación de mermas y residuos preconsumo y/o que supongan una mejora respecto a la situación actual en el tratamiento de los residuos generados por la propia entidad beneficiaria. |
|
Inversiones que reduzcan el consumo de materia prima virgen mediante el uso de subproductos o de materiales procedentes de residuos. |
|
Inversiones que reduzcan el consumo de materia prima virgen mediante el incremento en la eficiencia del uso de materiales sin comprometer su durabilidad y reciclabilidad. Queda incluida la optimización de los sistemas de envase y embalaje mediante la reutilización. Queda excluida la eficiencia energética e hídrica. |
|
Sustitución de materias primas por otras con un menor impacto ambiental demostrado basado en el análisis del ciclo de vida. En el caso de materias primas destinadas a uso alimentario, sólo podrán utilizarse las partes no comestibles o los residuos de aquéllas. |
|
Desarrollo o cambio hacia modelos de negocio basados en la servitización y/o en productos de mayor calidad y durabilidad que ofrezcan garantías de reparabilidad y reciclabilidad. |
|
Medidas para abordar la liberación no intencionada de microplásticos. Además de en el diseño de los productos, las medidas se centrarán en los procesos de fabricación. No serán admisibles las actuaciones para el cumplimiento del Reglamento (UE) 2023/2055 de la Comisión de 25 de septiembre de 2023 que modifica, por lo que respecta a las micropartículas de polímeros sintéticos.
|
d) Las actuaciones subvencionables enmarcadas en la categoría de mejora de la gestión de residuos procedentes de terceros, irán destinadas al menos a una de las siguientes subcategorías:
- Inversiones en sistemas e infraestructuras que mejoren la clasificación de los residuos plásticos por polímeros.
- Inversiones en sistemas e infraestructuras que impulsen la preparación para la reutilización.
- Desarrollo de sistemas e infraestructuras de tratamiento de residuos plásticos que permita incrementar y optimizar la obtención de material reciclado de alta calidad, generando nuevas materias primas que se usen en nuevos productos (se excluye el uso para combustibles).
El plazo de presentación será de tres meses desde el día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE.
En el caso de que precises de ayuda en el análisis de la idoneidad de un proyecto o la elaboración de la memoria a esta convocatoria, no dudes en ponerte en contacto con ISEA S.Coop. (Teléfono: 943 104 245)
ISEA S.Coop. es un Centro de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Emprendimiento integrado en la División de Ingeniería y Servicios Empresariales de la Corporación MONDRAGÓN.
ISEA S.Coop. es un Agente Científico Tecnológico integrado en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la categoría de Agente de Intermediación Oferta/ Demanda.
Adicionalmente, ISEA S.Coop. está inscrita en el Registro de Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Viewed 42 times