Kimuberri premia a los mejores proyectos empresariales del curso.

En esta edición han intervenido 157 participantes, que han presentado 45 proyectos realizados bajo la metodología Project Based Learning.

 Alumnos artífices del proyecto SelfCare.

 

Diseñar productos y servicios que hagan más fácil la vida cotidiana de las personas, ése es el objetivo que persigue y premia el concurso Kimuberri Aise 2014, un certamen que arrancó en septiembre, al inicio del curso 2013-2014, en el seno de la Escuela Politécnica Superior, con la celebración de diferentes workshops que contaron con la participación de numerosas empresas.

En esta edición, han intervenido un total de 157 participantes, que han presentado 45 proyectos, y tras superar tres fases han llegado a la final 36 alumnos y alumnas repartidos en 15 proyectos.

A través de estas fases, los equipos de proyectos han entregado la descripción de la idea del proyecto, un 'vídeo pitching' (que se ha publicado en Elkarbide, la red social de la Corporación Mondragón, y donde sus usuarios han podido votar los proyectos), un póster y entre los días 18 y 19 de junio presentaron ante los profesores y las empresas los resultados de los proyectos, así como los prototipos desarrollados.

Los premios, al mejor proyecto empresarial realizado bajo la metodología Project Based Learning (PBL), se han entregado en los Másters Universitarios en Innovación Empresarial y Dirección de Proyectos, en Ingeniería Industrial, en Sistemas Embebidos y en Diseño Estratégico de Productos y Servicios.

Proyectos premiados

Los acreedores del premio, dotado con 500 euros han sido, el Proyecto SelfCare, los Proyectos Mauna Loa y SEAGA Services, los Proyectos SMirror y Smart Traffic Management, y el Proyecto del Máster universitario en Diseño Estratégico de Productos y Servicios.

El Proyecto SelfCare tiene como objetivo satisfacer la necesidad de detección autónoma de partos prematuros en embarazadas, creando para ello un plan de negocio destinado a la constitución de una empresa comercializadora de detectores de fibronectina para mujeres embarazadas.

Los Proyectos Mauna Loa y SEAGA Services, plantean por un lado la posibilidad de colocar ruedas a una tabla de surf, con el fin de que un único instrumento pueda tener dos utilidades, como tabla de surf y como skate -o más bien como 'longboard'- y por otro, facilitar a aquellos clientes que demandan plantillas correctoras personalizadas, un servicio más rápido, instalando un proceso mediante el cual obtener este tipo de plantillas en las instalaciones del podólogo.

Los Proyectos SMirror y Smart Traffic Management, proponen, el primero, un sistema de ajuste automático de retrovisores basado en reconocimiento facial, que detecta los ojos del conductor y en función de su posición ajusta los retrovisores de forma óptima para minimizar los ángulos muertos, y el segundo, plantea utilizar las infraestructuras actualmente disponibles en las carreteras-señales, farolas...- para crear una comunicación recíproca entre dicha infraestructura y los vehículos que se encuentran en la carretera, con el fin de agilizar el flujo de tráfico.

Por último, el Proyecto del Máster universitario en Diseño Estratégico de Productos y Servicios, ha estudiado la implantación de la OTA en Arrasate, para conocer los problemas y puntos débiles de este servicio desde el punto de vista del usuario, para posteriormente diseñar una aplicación móvil de la OTA que facilita el uso de ésta ofreciendo un servicio cómodo, práctico y sencillo.

Iniciativa Kimuberri

La Escuela Politécnica Superior colabora desde 2010 en la iniciativa Kimuberri, promovida bajo un modelo de cooperación público-privado entre agentes comprometidos en la estrategia de desarrollo comarcal de Debagoiena, que cuenta además con la participación de entidades y organismos como la Agencia de Desarrollo de la Mancomunidad del Alto Deba, Isea S.Coop, Athlon S.Coop. y Saiolan.

En el marco de Kimuberri y con ayuda económica del 'Programa para la Promoción de una Gipuzkoa, un Territorio que Emprende', del Departamento de Innovación Desarrollo Rural y Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se puso en marcha en la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea el concurso Kimuberri-Aise.

Fuente: ELDIARIOVASCO.COM

 

like0

Viewed 107 times