El Ministerio de Industria da a conocer el proyecto de Orden por la que se establecen las bases para la concesión de ayudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha dado a conocer el proyecto de Orden por la que se establecen las bases para la concesión de ayudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera.

Este proyecto de norma aporta perspectivas sobre una futura convocatoria de ayudas  cofinanciadas por fondos comunitarios del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dentro de alguno de los programas que se aprueben del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Podrán acogerse a las ayudas establecidas en esta orden las sociedades con personalidad jurídica propia, con independencia de su tamaño, que desarrollen una actividad industrial, y que no formen parte del sector público.

Los proyectos deben estar destinados a aplicarse en la cadena de valor de la industria manufacturera y habrán de adaptarse al menos a alguna de las siguientes prioridades temáticas:

1. Economía circular y ecoinnovación aplicadas en la mejora de las cadenas de

Valor: Los proyectos presentados en esta prioridad temática serán proyectos de sostenibilidad, eficiencia energética, investigación industrial, desarrollo experimental y/o innovación en materia de organización o de procesos orientados a:

  •     Diseño y evolución de sistemas productivos para la transición ecológica;
  •     Optimización de recursos, materias primas y reducción de residuos;
  •     Reutilización, reciclado y aprovechamiento materias primas secundarias;
  •     Ecodiseño;

2. Descarbonización, eficiencia energética y nuevas fuentes de energía

Sostenible: Los proyectos presentados en esta prioridad temática serán proyectos de sostenibilidad, eficiencia energética, investigación industrial, desarrollo experimental y/o innovación en materia de organización o de procesos orientados a:

  • Implantación y utilización de tecnologías y procesos productivos más eficientes y menos intensivos en el uso de energía y materias primas y/o con un menor impacto ambiental; mejoras eficiencia energética, reducción de consumo de energía, reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o de los contaminantes asociados a la actividad industrial.
  • Implantación y utilización de tecnologías para la descarbonización como la utilización de nuevas fuentes de energía sostenibles e hipocarbónicas o las tecnologías de almacenamiento de energía, incluso el hidrógeno y la pila de combustible, y captura y uso o valorización de CO2;

3. Materiales y productos avanzados: Los proyectos presentados en esta prioridad temática serán proyectos de sostenibilidad, eficiencia energética, investigación industrial y/o desarrollo experimental.

4. Innovación en procesos de calidad y seguridad: Los proyectos presentados en esta prioridad temática serán proyectos de sostenibilidad, eficiencia energética y/o innovación en materia de organización y/o procesos orientados a:

  •     Nuevas metodologías de ensayos y validaciones;
  •     Mejoras de calidad respecto a lo establecido en normas y estándares.
  •     Trazabilidad de proceso y producto.

 5. Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3: Los proyectos presentados en esta prioridad temática serán proyectos de sostenibilidad, eficiencia energética y/o innovación en materia de organización y/o procesos derivados de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental en el ámbito de materiales y productos avanzados.

Para los proyectos de la Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación se podrán financiar las siguientes partidas de gastos:

  1. Costes de personal. Los costes relacionados con los investigadores, técnicos y demás personal auxiliar.
  2. Costes de instrumental y material inventariable.
  3. Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia.

Para los proyectos de la Línea de Sostenibilidad y Eficiencia Energética podrán financiarse los siguientes conceptos y en los términos que se especifican a continuación:

  1. Aparatos y equipos de producción: adquisición de activos fijos materiales directamente vinculados a la producción y a los objetivos del proyecto.
  2. Edificación e instalaciones: inversiones materiales para la adquisición, construcción, ampliación, o adecuación de naves industriales, así como de sus instalaciones y equipos no vinculados directamente al proceso productivo.
  3. Activos inmateriales: inversiones en activos vinculados a la transferencia de tecnología mediante la adquisición de derechos de patentes, licencias, «know-how» o conocimientos técnicos no patentados.
  4. Colaboraciones externas: colaboraciones externas necesarias para el diseño y/o rediseño de procesos directamente vinculados con las inversiones vinculadas a la protección del medio ambiente o al incremento del nivel de eficiencia energética.

Para ser financiables, los costes imputados deberán ser costes de inversión adicionales necesarios para ir más allá de las normas comunitarias aplicables para incrementar el nivel de protección medioambiental relacionado con el proceso de producción o en ausencia de normas comunitarias, o bien para lograr un nivel más elevado de eficiencia energética del proceso productivo.

Las ayudas reguladas mediante esta orden podrán tener la forma de préstamos o de una combinación de préstamos y subvenciones. Las correspondientes convocatorias establecerán la forma específica de la ayuda, que podrá estar ligada a la tipología de proyecto, la línea de actuación o el tipo de gasto financiable.

En el caso de que precises de ayuda en el análisis de la idoneidad de un proyecto o la elaboración de la memoria a esta convocatoria, no dudes en ponerte en contacto con ISEA S.COOP. (Teléfono: 943 104 245)

ISEA S.COOP. es un Centro de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Emprendimiento integrado en la División de Ingeniería y Servicios Empresariales de la Corporación MONDRAGÓN. 

ISEA S.COOP. es un Agente Científico Tecnológico integrado en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la categoría de Agente de Intermediación Oferta/ Demanda.

Adicionalmente, ISEA S.COOP. está inscrita en el Registro de Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

like0

Viewed 72 times