Moderna adjudica el máster de Emprendimiento a la Universidad de Mondragón
La Universidad de Mondragón ha sido elegida por la Fundación Moderna para desarrollar y poner en marcha el Máster de Emprendimiento de Navarra, tras un proceso de selección abierto en febrero. El centro educativo vasco ha confirmado a DN Management que las clases comenzarán en octubre de 2013 y que para ello busca en estos momentos algún socio, probablemente local.
"Para nosotros es importante llegar a Navarra, no tanto por establecernos en un sitio nuevo sino por lo que supone la puesta en marcha de un proyecto nuevo que nos va a permitir enseñar nuestro conocimiento y nuestra experiencia en el campo del emprendizaje. La universidad en este tema ha sido muy innovadora y tenemos mucho know-how, por eso creemos que es muy positivo poder trasladarlo en Navarra. Este máster es una grandísima oportunidad porque tenemos mucho que decir en esta materia", aseguró una portavoz de la Universidad de Mondragón.
Esta universidad es una cooperativa que pertenece a la Corporación Mondragón y es pionera en la formación relacionada con el emprendimiento: es la única que ofrece el grado de Liderazgo Emprendedor e Innovación, el primer y único título español reconocido sobre esta materia.
Esta adjudicación es fruto de un equipo de trabajo que creó Moderna con el objetivo de estudiar la implantación de un modelo formativo de alto nivel en Emprendimiento en Navarra, formado por las entidades más relevantes de la Comunidad foral en el ámbito de la formación y el emprendimiento. Como consecuencia de este trabajo previo se establecieron las bases para la adjudicación y se consensuaron los objetivos que se pretenden con esta iniciativa.
El desarrollo de este máster pretende formar emprendedores profesionales capaces de plantear, promover y liderar la creación de nuevas empresas, desarrollando aquellas capacidades ligadas a la innovación y el emprendimiento que, desde un punto de vista muy práctico, les permitan convertir en realidad una idea de negocio en el tiempo que dure la formación. De esta forma, se conseguirá preparar a un grupo de profesionales que sean capaces de competir en un mercado global y multilingüe, que serán capaces de desarrollar los proyectos empresariales surgidos en el Plan Moderna.
Así, la Fundación Moderna aspira a crear una cultura emprendedora en Navarra y a lograr un aumento del número de emprendedores, desarrollar las competencias fundamentales para el emprendimiento y dar salida profesional a una generación de jóvenes con una alta preparación que hasta ahora no se había planteado la opción de emprender.
A la hora de decidir qué entidad resultaba adjudicataria de este proyecto, la mesa de valoración ha estado formada por Moderna, Gobierno de Navarra y emprendedores de reconocido prestigio y ha tenido en cuenta la propuesta económica (sostenibilidad, fondos, financiación), la valoración técnica (programa formativo, metodología de enseñanza, plan de negocio, profesorado, estrategia de captación de estudiantes, resultados...) y la valoración administrativa (capacidad, experiencia, involucración, recursos movilizados...) de cada una de las solicitudes.
UNIVERSIDAD DE MONDRAGÓN
La Universidad de Mondragón es un centro joven que se creó en 1997 con el objetivo de mantener una estrecha y permanente relación con el mundo laboral, lo que les permite adecuar su oferta educativa a las necesidades de las empresas. Está formada por diferentes instalaciones y centros universitarios repartidos por la comarca del Alto Deba: la Escuela Politécnica Superior cuenta con dos campus, en Arrasate-Mondragón y Ordizia; la Facultad de Empresariales con otros dos, en Oñati e Irún; la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se encuentra en Eskoriatza y la Facultad de Ciencias Gastronómicas en San Sebastián.
El grado de Liderazgo Emprendedor e Innovación está basado en la experiencia de la unidad de emprendizaje Team Academy de la Jyvaskyla University of Applied Sciences en Finlandia, donde desde 1993 se aplica un método de aprendizaje reconocido a nivel mundial por su carácter innovador. La enseñanza se centra en el trabajo en equipo, en aprender haciendo (learning by doing) y en la creación de "team cooperatives", equipos de trabajo autogestionados que crean desde el comienzo del grado una empresa, con la que trabajan con clientes y proyectos reales desde el primer día, aprendiendo así de una forma muy práctica las habilidades y competencias que necesitan para convertirse en emprendedores.
Fuente: diariodenavarra.es
Viewed 75 times