Curso gratuito de emprendimiento tecnológico en Stanford

Quizá a muchos os sea familiar la iniciativa OpenCourseWare, popularizada por el MIT en 2002, a través de la cual diversas universidades publican materiales lectivos de diversas temáticas de manera abierta y gratuita. Pues bien, este año, se ha popularizado otra iniciativa innovadora relacionada con el mundo educativo, se trata de los Cursos Online Masivos y Abiertos (COMA o MOOC, en inglés). Un curso online masivo y abierto se trata de un tipo de curso online orientado a la participación masiva y con acceso abierto a través de la Web. Plataformas como Udacity, Coursera, VentureLab o edX ofrecen cursos en infinidad de materias en universidades de prestigio como Harvard, Stanford, Princeton o el propio MIT. La UNED también ofrece dos cursos de Open Data y comercio electrónico. De momento, no se ofrecen certificados oficiales pero no se descarta esta opción en el futuro.

El curso que quiero destacar en esta entrada es el curso de emprendimiento tecnológico impartido a través de la plataforma VentureLab, propia de la Universidad de Stanford. En este curso se describen los fundamentos básicos del emprendimiento tecnológico y tiene un enfoque práctico ya que los estudiantes forman diferentes equipos para trabajar en proyectos de "startups".

Esta es la segunda edición del curso. El año pasado participaron cerca de 40.000 alumnos alrededor del mundo, a los mejores equipos se les puso en contacto con mentores de Silicon Valley y los "vencedores" finales tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos a diferentes inversores. Muchos de los alumnos del curso anterior siguen trabajando en el lanzamiento de sus "startups" y serán los tutores de los equipos de este año.

Se trata de una buena oportunidad para familiarizarse con todos los conceptos asociados al lanzamiento de una empresa de base tecnológica de una manera práctica e incluso validar una idea de negocio. Tal y como comenta Rafael Font - informático empleado en el Parlamento Europeo en Bruselas que ha participado en la primera edición del curso - a El País, “Me pareció muy útil, aporta conocimientos de alta calidad y contrastados. Ahora me siento con fuerzas para crear mi propia empresa”.

Para conocer otras iniciativas similares y profundizar en el tema os recomiendo el artículo publicado ayer en la sección de Economía de El País: http://economia.elpais.com/economia/2012/10/26/actualidad/1351265319_418639.html

like0

Viewed 207 times