Algunas noticias sobre la nueva economía nos han sorprendido últimamente. Ya mencionamos hace poco que Google había comprado Nest por 2.300M€, pero lo que ya nos ha dejado boquiabiertos ha sido la reciente adquisición de WhatsApp por parte de Facebook, por la friolera de 11.600M€. ¿Tiene sentido que una empresa de 55 trabajadores, sin apenas infraestructura y con una facturación de unos 200M€, tenga una valoración bursátil superior a Sony, con sus productos, sus marcas, sus patentes, sus fábricas? ¿Se trata de una moda, una exageración típica de las puntocom, o más bien es un síntoma de una corriente de cambio más profunda?
Los que trabajamos en el ámbito de la innovación hemos visto muchas veces descalificar una idea de un nuevo producto o servicio con el argumento de que “eso ya existe” o “ya está inventado”. Este argumento es muy peligroso y tóxico, porque nos lleva a una posición extrema en el espectro de la innovación y hace que consideremos válidas solamente las ideas más extrañas o futuristas, y descartemos ideas más simples, mejoras incrementales o ideas que ya otros están comercializando.
La empresa Rethink Robotics ha diseñado el robot Baxter, orientado a la sencillez. Dotado de sensores, visión y una cierta inteligencia artificial, es menos rápido y preciso que otros robots, pero resulta muy adaptable y sencillo de programar. También tiene un precio un precio llamativo, $22,000, un orden de magnitud inferior a otros.
Las empresas iRobot e InTouch Health han obtenido la aprobación de la FDA norteamericana para su robot hospitalario RP-VITA. Se desplaza autónomamente por los pasillos de un hospital, y a través de él los especialistas, que pueden encontrarse en cualquier parte del mundo, interactúan con los pacientes mediante una aplicación especial de iPad. Además tiene puertos donde es posible conectar estetoscopios y otro instrumental.
iRobot es conocida por popularizar la aspiradora autónoma Roomba, mientras que InTouch Health es especialista en TICs aplicadas al sector de la salud. Un buen ejemplo de colaboración en el que empresas de sectores muy diferentes han aportado sus conocimientos y experiencias para desarrollar este nuevo producto.
Se adjuntan las presentaciones de la sesión Dreamworks en el ámbito de los Dispositivos Móviles. No está la de Javier Agüera (Geeksphone), que al estar en formato Prezi no tiene conversión a PDF, ni la de Nts porque pidieron confidencialidad.
Parece que los desarrollos tecnológicos relacionados con la gestión del agua han dejado de estar en primera plana y han perdido cierto ‘glamour’. Posiblemente se deba a que el sector del agua ha avanzado una fase más en el ‘Ciclo de Sobreexpectación’ de Gartner, y tras una época de ‘Pico de expectativas sobredimensionadas’ se haya pasado a un ‘Abismo de desilusión’.
Pese a ello, el sector continúa avanzando en diversas líneas, generando oportunidades para startups innovadoras:
La revista Inc. ha identificado 11 sectores que durante el 2012 proporcionarán un contexto propicio para el lanzamiento de startups. El estudio se centra en los Estados Unidos, pero es posible extrapolar alguno de esas oportunidades a un escenario local.
Por cada uno de estos sectores se comenta brevemente la razón por la que ha sido elegido, su potencial de crecimiento y las barreras de entrada. Asimismo se ofrecen ciertos datos numéricos que ayudan a dimensionar el sector.
Según este artículo, las oportunidades para 2012 se darán en:
Exactly as predicted by e-gurus 15 years ago, e-commerce is hotter than ever. Whether in mature markets, where consumer spending is shifting online, or in growth markets where rapid urbanization and increasing (mobile) internet penetration are unlocking new shopping habits, shoppers are ‘e-commercing’ it up.
"Por qué el software se está comiendo el mundo". Así se titula un artículo recientemente escrito por Marc Andreessen, quien con 23 años se hizo conocido por ser el desarrollador de Mosaic, primer navegador web popular. Fue cofundador de la empresa Netscape, adquirida por AOL poco tiempo después por 4.200 millones de dólares, lo que convirtió a Andreessen, además de en multimillonario, en una de las personalidades más conocidas y respetadas del mundo de Internet, todo ello con 28 años.
Habitualmente escudriñamos el futuro tratando de identificar las nuevas oportunidades de negocio que puedan surgir debido a desarrollos tecnológicos, cambios sociales, u otros tipos de alteraciones de las condiciones actuales, pero puede ser también muy instructivo el ejercicio contrario: mirar al pasado reciente para determinar cuales son los sectores de actividad que están desapareciendo.