Maersk gana un 87% menos en 2023, tras perder 405 millones en el cuarto trimestre.

El conglomerado danés AP Moller-Maersk, dueño del segundo mayor operador de transporte marítimo de mercancías, logró un beneficio neto atribuido de 3.822 millones de dólares (3.549 millones de euros) en 2023, lo que supone una caída del 86,9% respecto del año anterior y su peor resultado anual desde 2020.

De hecho, entre octubre y diciembre de 2023, el gigante danés registró pérdidas de 436 millones de dólares (405 millones de euros), en contraste con el beneficio neto atribuido de 4.950 millones de dólares (4.597 millones de euros), contabilizado en el mismo periodo de 2022.

El conflicto en el mar Rojo multiplica por 10 las primas del seguro de los fletes.

El mar Rojo vive desde hace meses en una tensión constante después de que varios buques de carga hayan sufrido ataques por parte de los hutíes a raíz de la escalada del conflicto entre Israel y Hamás. Esto ha provocado que la ruta que tienen que atravesar dichos buques para llegar de Asia a Europa sea mucho más peligrosa.

Maersk desvía al cabo de Buena Esperanza todo su tráfico a través del mar Rojo.

El gigante danés del transporte de contenedores A.P. Moller-Maersk ha ordenado a todos los barcos de la compañía que desde el pasado viernes habían pausado sus rutas a través del mar Rojo que se desvíen hacia África, a través del cabo de Buena Esperanza, según ha anunciado la multinacional.

Maersk ve reducidos sus beneficios hasta septiembre en un 82,4% y anuncia el despido del 10% de la plantilla.

El conglomerado danés AP Moller-Maersk, dueño de Maersk Line, uno de los principales operadores marítimos de mercancías, logró un beneficio neto atribuido de 4.258 millones de dólares (3.971 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2023, lo que supone un retroceso del 82,4% respecto de las ganancias de 24.840 millones de dólares (23.169 millones de euros) del mismo periodo del año pasado tras el fin del ‘boom’ del transporte por mar, según ha informado la empresa.

El tráfico en puertos crece un 5,7% y consigue su segundo mayor récord.

El tráfico total de los 46 puertos de interés general del Estado en los tres primeros meses del año ascendió a 136,7 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 5,67% respecto al mismo periodo del año pasado, así como su segundo mayor récord histórico, superado solo por el arranque de 2019, según los últimos datos aportados por la propia entidad pública, Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Los barcos rusos están renunciando a sus banderas para registrarse en las Islas Marshall y San Cristóbal, una táctica para evadir las sanciones internacionales.

Un número insualmente alto de buques abandonó su bandera rusa este mes de marzo para registrarse en países como las Islas Marshall y San Cristóbal, según los datos facilitados por Windward AI, una consultora especializada en la gestión de riesgos marítimos. 

Un total de 18 barcos cambiaron su bandera rusa por otra nacionalidad durante el mes de marzo. Esto supone más del triple de la tasa normal de 5,8, según los datos de Windward. Cinco de los buques están vinculados a propietarios rusos. 

Páginas

Suscribirse a RSS - trafico marítimo