La inflación frena su racha positiva y repunta al 5,8% en enero con el fin del descuento al combustible

Los precios frenaron en enero su racha positiva, con una ligera aceleración de la inflación al 5,8% respecto al mismo mes del año anterior, según el dato adelantado publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es una décima más que la contabilizada en diciembre. El cambio de año supone, por tanto, un viraje mínimo en la tendencia iniciada en julio, cuando se alcanzó el pico.

Lagarde antepone la lucha contra la inflación frente al crecimiento: “Tenemos que devolverla al 2%”

La inflación desbocada ha hecho innecesaria temporalmente una pregunta antaño habitual. La duda ya no es si el Banco Central Europeo subirá los tipos de interés o los dejará intactos, sino el tamaño del ascenso. Así lo ha dejado claro una vez más este miércoles la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.

Casi el 70% de las empresas españolas prevé aumentar sus precios durante el próximo año

Casi el 70% de las empresas españolas prevé aumentar sus precios durante el próximo año, según el último Boletín Económico publicado por el Banco de España.

 

Si se compara con las grandes economías de la zona euro, las empresas de Alemania prevén mayores presiones al alza sobre los precios que las de los otros tres países. Más de un tercio de las compañías alemanas esperan que sus precios suban "mucho" (36%), mientras que en las otras grandes economías la proporción varía entre el 21% (España e Italia) y el 26% (Francia).

 

La inflación acelera en julio al 10,8%, la más alta desde hace 38 años, en plena temporada turística

La temporada de verano, cuando los consumidores usan sus ahorros para gastar en vacaciones, y bares, restaurantes y hoteles tienen una alta demanda porque llegan oleadas de clientes nacionales y extranjeros dispuestos a tirar de billetera, no parecía el periodo más propicio para ver una moderación de los precios. Y la estadística así lo ha confirmado. En julio, la inflación subió un 10,8% frente al mismo mes del año pasado, según el dato preliminar publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación se propaga: contagia cada vez a más productos de la cesta de la compra

De pasajera a persistente. La inflación se ha convertido en ese incómodo amigo que pide pasar en casa unos días y acaba echando raíces en el sofá. La duda es cuándo se irá. Y la respuesta, en el caso del encarecimiento de precios, no es fácil pese a la cantidad de analistas, organismos o gobiernos que intentan encontrarla.

El huracán de la inflación se abate sobre un mundo inestable

Una nueva y amenazante plaga, hija de las que ya se venían abatiendo sobre el mundo, cobra fuerza como un huracán en el horizonte global. Es la inflación, fruto directo de la pandemia y de la guerra de Rusia en Ucrania, que con precios que galopan a un ritmo inquietante en buena parte del planeta abre paso a temibles fantasmas.

La escalada de los precios energéticos amenaza con acabar con una década de superávit del sector exterior español

La prolongada década dorada del sector exterior español podría tocar a su fin a lo largo de este ejercicio. La compañías exportadoras tienen que lidiar con nuevas turbulencias en un ciclo de negocios más convulso de lo imaginado: ascensos de precios energéticos, cuellos de botella logísticos, alteraciones en las cadenas de valor. Y como consecuencia de todo ello, una espiral inflacionista desconocida en más de 40 años en las potencias de rentas altas que atenaza unas economías sobre las que pende el fantasma de la estanflación, al acercarse al tercer mes de la guerra de Ucrania.

La inflación frena su escalada en abril y se sitúa en el 8,4% por el abaratamiento de la energía

La inflación se situó en abril en el 8,4%, según el dato adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística. El retroceso respecto a marzo, cuando alcanzó el 9,8% anual, al borde del doble dígito, es la mayor bajada en un solo mes de los últimos 35 años —desde enero de 1987—.

La escalada de precios de la energía deja ya las primeras señales de destrucción de demanda

El mercado empieza a imponer su ley en el sector energético español. La escalada de precios sin precedentes de la electricidad, el gas y los carburantes en los últimos meses está llevando a empresas y hogares a pensárselo dos veces antes de consumir y a aplicar medidas de ahorro para atajar cualquier gasto accesorio. El objetivo de estas medidas es nítido: reducir unas facturas que se han disparado en respuesta al encarecimiento de los combustibles fósiles en los mercados internacionales.

Páginas

Suscribirse a RSS - inflación