embate del coronavirus en Europa está obligando a recuperar restricciones que pocos creían que volverían a ver tras las campañas de vacunación. El virus no solo no ha desaparecido, sino que unos cuantos países del centro y el este de Europa padecen en este segundo otoño de covid-19 su peor ola desde el comienzo de la crisis.
Los fallecidos por Covid en España marcarán para siempre a este país entre los más golpeados por la pandemia en el mundo. Durante la primera ola se convirtió en unos de los países donde más gente moría por el virus en Europa y entre marzo y mayo del año pasado hubo un exceso de más de 46.600 muertes, que fue de 12.192 durante la tercera ola, a principios de este año. De la misma manera, a medida que la pandemia ha ido reduciendo su impacto, apenas ha habido días en que se hayan dejado de contar fallecidos.
Un estudio publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet demostró que el antidepresivo fluvoxamina redujo las muertes relacionadas con covid-19 aproximadamente en un 90%, y la necesidad de atención médica intensiva relacionada con covid-19 se redujo en un 30% a 65% entre los pacientes ambulatorios de covid -19 sintomáticos y de alto riesgo en Brasil tratados dentro de los 7 días posteriores al inicio de los síntomas.
El Gobierno neerlandés anunció hoy la reintroducción de la distancia social en Países Bajos “como una regla básica” y el refuerzo del uso del pase covid en la vida social, en un intento de frenar el rápido aumento de los contagios y de la presión hospitalaria.
La complejidad y estruendo del covid-19 tiene que ver por la puerta de entrada del coronavirus a la célula huésped en los mamíferos. Esa puerta es el ACE2, siglas para el receptor de la enzima convertidora de la angiotensina tipo 2. Este receptor, a su vez, está en las células epiteliales. Los epitelios o tegumentos son la parte externa (la piel) y mucosas y endotelios son la parte interna.
Los especialistas creen que el coronavirus circulará siempre, pero confían en que nuestra inmunidad sea duradera y nos proteja de enfermar de gravedad. Una incógnita es saber cuánto exactamente
Nadie sabe con certeza cómo acabará la pandemia. Pero hay aspectos en los que muchos expertos parecen coincidir. Este es mi intento de resumir ese consenso, teniendo en cuenta que nada es 100% seguro, así que hay que leerlo con un “probablemente” en cada frase.