Dormitorio, gimnasio, cine, oficina… Con un entorno exterior invadido por mascarillas y distancias de seguridad, las paredes de los hogares españoles –y de más de medio mundo– pasaron en apenas unos días de albergar el descanso familiar a convertirse en microciudades en las que desarrollar todos los aspectos de la vida. Espacios multifunción en los que las tecnologías digitales cosieron lo laboral y lo personal en una rutina casi monocromática.
La radiotelevisión autonómica vasca acumula actas de infracción y sanciones por parte de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social de las distintas provincias del País Vasco. A lo largo de 2019, EiTB ha sido obligada a regularizar la situación de laboral de más de medio centenar de personas por trabajar para la entidad como temporales cuando cubren una plaza fija o sin contrato. Es decir, como falsos autónomos.
Durante muchos años, el denominado trabajo por cuenta ajena a tiempo completo y con una duración indeterminada, ha sido la característica más notoria del mercado laboral en los países desarrollados que forman la OCDE. A esta modalidad laboral la han denominado el trabajo estándar.
Una declaraciones de la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, antes de asumir el cargo sobre la conveniencia de adoptar la semana laboral de cuatro días dan la vuelta al mundo. La atribuían el anuncio de un nuevo modelo de jornada laboral para el país. El Gobierno finés, formado por una coalición de cinco partidos, ha tenido que salir al paso desmintiendo que la medida forme parte de la agenda gubernamental.
A las multinacionales extranjeras tampoco les gusta el proyecto del Ministerio de Trabajo que obligará a los empleados a fichar a diario en sus centros de trabajo. La asociación Multinacionales por la Marca España, formada por 33 grandes grupos extranjeros, entre los que se encuentran Airbus, Facebook, Huawei, Siemens, BT, Google, Deloitte, EY o L´Oreal, entre otros, ha criticado duramente ese proyecto, en línea con lo expresado por las patronales empresariales CEOE o CEIM.
The fastest-growing online or contract jobs can be found in business process outsourcing, e-commerce, and HTML5 development. In addition, there is rising demand for Android development skills, now outpacing Apple. 3D design jobs are taking off as 3D printers start to go mainstream.
Those are some of the findings in Freelancer.com’s latest analysis of its fastest-growing job categories. The online services site analyzed about 280,000 jobs for the first quarter of this year, finding strong demand in various tech sectors.