Indra integrará la consultora de telecomunicaciones catalana NAE a través de su filial Minsait .

Indra integrará en su estructura, a través de su filial tecnológica Minsait, a la empresa catalana de consultoría especializada en el sector de las telecomunicaciones NAE, según han confirmado fuentes de Indra a Europa Press.

Con esta operación, que valora la compañía en unos 30 millones de euros, según indican fuentes del sector, Minsait refuerza su área ligada a las telecomunicaciones. En ese sentido, la filial de Indra también cuenta con servicios ligados a la consultoría de negocio, de ciberseguridad y de tecnológica y digital, entre otras.

Moody's alerta del fuerte endeudamiento de MásMóvil por la opa a Euskaltel.

La opa a golpe de crédito de MásMóvil por Euskatel tendrá repercusiones en la calificación del comprador. Moody's ha puesto en revisión la notade la cuarta operadora española, situada ya en un nivel especulativo de B1, cuatro escalones por debajo del venerado umbral de grado de inversión, Baa3, en la nomenclatura de esta agencia. La teleco controlada por Cinven, KKR y Providence se propone pagar la operación, por un total de 1.995 millones a razón de 11,17 euros por título, totalmente con créditos. 

Euskaltel indemnizó con seis millones a los directivos despedidos en 2019.

Euskaltel ha indemnizado con 6,1 millones a los directivos despedidos durante 2019, entre ellos el presidente Alberto García Erauzkin y el consejero delegado Francisco Arteche. Esa partida lastró el resultado del ejercicio anterior, cuando la operadora de Derio ganó 62 millones, un 1,27% menos.

El ajuste fue pilotado por el actual consejero delegado, José Miguel García, que asumió las riendas de la compañía en junio de 2019 por delegación de Zegona (el fondo británico es el primer accionista con el 21% del capital).

Telefónica reordena la cúpula y prepara la salida de hasta 500 directivos.

Los ajustes de Telefónica no solo van a afectar a la tropa. Según han confirmado fuentes próximas a la operadora, José María Álvarez-Pallete está preparando una reestructuración organizativa que afectará a las segundas y terceras líneas directivas y que podría saldarse con la salida de hasta 500 ejecutivos.

Los exsocios de Euskaltel se enfrentan en los tribunales a los fondos en un mes.

Las demandas del Gobierno vasco y del grupo formado por Kutxabank, Iberdrola, Endesa y Mondragón contra Trilantic e Investindustrial se acumulan en un procedimiento que arranca el 13 de marzo.

Gobierno vasco y antiguos y actuales accionistas de Euskaltel tienen ya cita en los tribunales para defender sus demandas contra los fondos Trilantic e Investindustrial. En ellas les reclaman más de 40 millones de euros por la venta del 48,1% de la operadora vasca, en 2012.

El pelotazo de Euskaltel llega a los tribunales.

Kutxabank y sus antiguos socios industriales de Euskaltel, las dos grandes eléctricas Endesa e Iberdrola y el Grupo Mondragón, han contratado al bufete CMS Albiñana & Suárez de Lezo para dar la batalla en los tribunales a los dos fondos de inversión Trilantic e Investindustrial, con los que ‘partieron peras’ tras la colocación en bolsa del operador vasco.

Páginas

Suscribirse a RSS - telecomunicaciones