Rusia corre el riesgo de entrar en una recesión más profunda a medida que las sanciones le desgasten.Un informe interno calcula el impacto real de la guerra y del aislamiento ruso.

Rusia corre el riesgo de entrar en una recesión más profunda a medida que las sanciones hagan mella en sectores estratégicos de su economía. La contracción será más contundente de lo que se espera actualmente y mayor que lo que recogen las cifras que da el país públicamente, según advierte un documento interno elaborado por expertos para el Gobierno ruso y al que ha tenido acceso en exclusiva Bloomberg.

La guerra de Ucrania provoca que la economía rusa retroceda cuatro años en tres meses.

La invasión de Ucrania por parte del presidente Vladimir Putin hizo retroceder la economía de Rusia cuatro años en el primer trimestre completo después del ataque, encaminándola hacia una de las recesiones más prolongadas registradas, aunque menos pronunciada de lo que se temía inicialmente.

Rusia cae en default por primera vez desde 1918 en divisa extranjera tras cumplirse el periodo de gracia.

Rusia ha dejado de pagar su deuda soberana en moneda extranjera por primera vez en más de un siglo (la famosa crisis de 1998 fue un impago en deuda doméstica). Esta es una de las consecuencias visibles de las sanciones que ha impuesto Occidente de forma masiva sobre Rusia tras el inicio de la guerra contra Ucrania.

McDonald's pone a la venta sus 850 tiendas en Rusia y se marcha después de 32 años.

McDonald's se marcha definitivamente de Rusia. La compañia ha comunicado a sus franquicias en el país que pone a la venta sus 850 y que después de tres décadas se retira debido a la guerra. "Se trata de un asunto complicado, sin precedentes y con profundas consecuencias", escribió Chris Kempczinski, director general de McDonald's, en un mensaje dirigido a las franquicias.

Rusia cede frente a sus acreedores y evita 'in extremis' un default histórico.

Evitar el default se está convirtiendo en una yincana para Rusia. El país liderado por Vladimir Putin, que está menos de medio mes de poder acabar en incumplimiento de deuda, ha acelerado para lograr cumplir los plazos y ponerse al día con sus acreedores a pesar de que las sanciones de Occidente están convirtiéndose en un verdadero quebradero de cabeza a la hora de conseguirlo.

El banco central de Rusia advierte de que la economía se hundirá en el segundo trimestre y Putin desoye el aviso

La gran artífice de que la economía rusa haya aguantado el primer embate de las sanciones impuestas por la guerra de Ucrania, la presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúllina, advirtió este lunes ante los diputados de la Duma Estatal que las reservas del país se acaban y la verdadera crisis llegará entre el segundo y el tercer trimestre de este año.

El Banco de Rusia admite que las sanciones golpean la economía real.

Más allá de la retórica política, las sanciones occidentales empiezan a hacer daño a la economía rusa. La gobernadora del banco central, Elvira Nabiullina, señaló que golpearon en primer lugar el sector financiero, pero ahora tendrán “un impacto más grande en la economía en general”. En su opinión, “los principales problemas estarán asociados a las restricciones a la importación, a la logística del comercio exterior y, en el futuro, a posibles restricciones a la exportación de productos rusos”, advirtió.

Los rusos se suman a la guerra de Putin

Un 81% de los rusos apoya “las acciones de las Fuerzas Armadas en Ucrania” y, al mismo tiempo, una gran parte de ellos está en contra de la guerra. Una supuesta contradicción en la que está incluida otra realidad: la llamada “guerra de Putin” cuenta incluso con el respaldo de sus detractores, un 32% de los rusos que desaprueba al presidente respalda su ofensiva.

Moscú se acerca al default al abonar en rublos un cupón en dólares.

La presión internacional sobre Rusia sigue creciendo y acerca a Moscú al default. El ministro de Finanzas ruso reconoció ayer que Moscú ha abonado el cupón de una emisión de 649,2 millones de dólares que vence en abril de 2042 en rublos después de que un banco extranjero rechazara realizar la operativa. Una decisión que, según las agencias de calificación supondría la entrada de su deuda en impago técnico y añadiría más presión a Moscú, ya lastrada por las sanciones internacionales impuestas.

El gran éxodo: casi 400 multinacionales dejan Rusia

“Las sanciones nos hacen más fuertes”, presumía ayer el ministro ruso de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista a Russia Today. Occidente responde a los tanques del Kremlin con una guerra económica: desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, los países occidentales han aplicado un total de 4.300 sanciones —a empresas, entidades e individuos— que han precipitado que más de 400 corporaciones multinacionales abandonen o detengan temporalmente su actividad en Rusia.

Páginas

Suscribirse a RSS - rusia