Las renovadas restricciones a la movilidad tanto en España como en el resto del mundo han seguido lastrando el tráfico de Aena en la culminación de la temporada aérea de verano. Durante el mes de octubre el desplome del tráfico ha sido del 81,9% frente al mismo mes de 2019, con 4,46 millones de viajeros en la red española de aeropuertos.
El tráfico aéreo se ha desplomado como consecuencia de la crisis del coronavirus. Los viajes tanto de ocio como de trabajo se han hundido por las limitaciones a la movilidad y eso ha repercutido en los resultados de Aena, el gestor aeroportuario. La compañía perdió entre enero y septiembre 107,6 millones de euros, frente a las ganancias de 1.114 millones de un año antes. Así, sus ingresos se han recortado a la mitad (49,7%) hasta los 1.733 millones.
El peor verano de la historia para el turismo y el transporte aéreo en España ha culminado con 21,38 millones de pasajeros en la red de aeropuertos de Aena. La cifra, en la que se incluyen despegues y aterrizajes en el país, es un 75% inferior a la de los tres meses de verano de 2019.
La red de aeropuertos de Aena prácticamente triplicó su actividad en julio, medida en número de vuelos operados, en comparación con el mes anterior. Con la crisis sanitaria azotando al sector aéreo, la compañía pública atendió 118.467 vuelos, desde los 43.640 de junio. Un avance que coincide con el final del estado de alarma y la gradual reactivación de las principales aerolíneas con presencia en España.
La actividad de Iberia, tras la vuelta a los cielos condicionada por el Covid-19, está durante este mes de agosto en el 27% de la capacidad programada antes de la pandemia. La aerolínea ofrece vuelos a 55 destinos de España y Europa, sumando ahora Praga y Berlín, y tras adaptar los horarios para que los viajeros puedan utilizar el hub madrileño de la T4 de Barajas para conectar con otros vuelos.
Un mes después de la confirmación de la bancarrota de Hertz, el sector de las empresas de vehículos de alquiler encuentra un incentivo para la remontada en Bolsa. El presunto interés de Volkswagen en adquirir Europcar dispara las acciones del grupo francés. La empresa alemana podría recuperar, con un enorme descuento, el control de Europcar como sucedió hasta su venta en 2006.
El sector de la aviación ha sido uno de los grandes damnificados por el Covid-19. Según la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (Eurocontrol), el tráfico aéreo europeo se ha visto reducido más de un 90%. De hecho, en los últimos 30 días, según flightstats, se han cancelado 12.934 vuelos en el continente.
La dirección de Magneti Marelli presentó el pasado martes el expediente de regulación de empleo (ERE) para la planta de Barberà (Vallès Occidental) con el que había amenazado la semana pasada. Afectará a 493 personas, según han confirmado esta mañana fuentes del Departament de Treball.
En esta factoría se producen circuitos integrados para mover las luces de los faros delanteros y placas internas para las luces LED de los focos traseros.
El grupo francés de infraestructuras y transporte Alstom ha firmado un acuerdo de entendimiento con Bombardier y Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) para comprar la división de trenes de Bombardier por entre 5.800 y 6.200 millones de euros, según ha anunciado este lunes la empresa en un comunicado.