Ahora es el momento de anticipar las deducciones fiscales por actividades de I+D+i.

El fin del ejercicio es el momento adecuado para anticipar las deducciones fiscales por actividades de I+D+i.

La realización de actividades de I+D+i otorga el derecho a practicar una deducción de la cuota líquida del Impuesto de Sociedades. Ahora bien, por ejemplo, sólo el 2,0% de las empresas de Gipuzkoa dedujeron por actividades de I+D+i e implantación de Tecnologías Limpias.

Ahora es el momento para planificar sus proyectos de I+D.

El Desarrollo Tecnológico y al Innovación constituyen ámbitos relevantes para asegurar la competitividad empresarial de nuestras empresas.

Los programas públicos de ayudas al I+D permiten afrontar parcialmente el esfuerzo económico que desarrollan las empresas.

Ahora bien, las Administraciones Públicas son cada vez más exigentes y estos programas constituyen instrumentos sofisticados que precisan de un conocimiento experto en la materia. Por ello, en ocasiones, las empresas no logran un retorno adecuado de los esfuerzos realizados para presentarse a estos programas.

La tasa de retorno en el I+D empresarial en MONDRAGON.

La tasa de retorno en el I+D mide la capacidad de las empresas para recuperar por medio de la financiación pública el esfuerzo económico que desarrollan en materia de I+D.

Según EUSTAT, la tasa de retorno media en I+D de las empresas vascas se sitúa en el 17%. Los análisis del EUSTAT igualmente evidencian que sólo el 26,6% de las empresas que realizan actividades de innovación tecnológica reciben financiación pública.

Asignatura pendiente.

¿Puede un país ignorar de forma continuada un factor que determina el 18% del diferencial competitivo entre las empresas y las naciones? Pues bien, esto es exactamente lo que ha ocurrido durante años en Euskadi con la gestión empresarial, capacidad que afecta a un conjunto de dimensiones de la competitividad, así como a la propia capacidad de evolución y transformación de las empresas.

Lanzada la convocatoria 2020 de las ayudas para la asistencia técnica en las Empresas de Economía Social.

El BOPV publica hoy la convocatoria 2020 de las ayudas para la asistencia técnica en las Empresas de Economía Social.

Se considerarán como acciones de asistencia técnica las siguientes:

a) La elaboración e implantación de un Plan de Gestión Anual o del Cuadro de Mando Integral.

b) La realización por parte de las máximas entidades representativas de la Economía Social del estudio económico financiero previo necesario para la prestación de garantías a sus entidades asociadas.

Resultados de la 2ª edición del análisis sobre el impacto de la crisis del coronavirus en las cooperativas de MONDRAGON.

Cumpliendo los compromisos adquiridos, adjunto te remito los resultados de la 2ª edición del análisis sobre el impacto y evolución futura de la crisis del coronavirus en las cooperativas de MONDRAGON.

De forma específica, esta 2ª edición del análisis se interesa por las estrategias aplicadas por las cooperativas para asegurar el relanzamiento de la actividad empresarial.

ISEA S.COOP. quiere expresar su gratitud a todas las personas que han colaborado en el estudio.

Páginas

Suscribirse a RSS - isea