El proyecto “Legazpi Intergeneracional” se desarrolla en el marco de la convocatoria 2020 de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
VICOMTECH, el grupo AHOLAB de la UPV, ISEA y AMETZAGAIÑA han desarrollado un innovador sistema de traducción automática del habla. De momento, el sistema es capaz de traducir de voz a voz de euskera a castellano y viceversa, además de proporcionar las transcripciones en tiempo real de ambos idiomas. Este sistema se ha desarrollado en el marco del proyecto MINTZAI, financiado a través del programa ELKARTEK.
La tasa de retorno en el I+D mide la capacidad de las empresas para recuperar por medio de la financiación pública el esfuerzo económico que desarrollan en materia de I+D.
Según el Informe Innobasque de Innovación 2020, la tasa de retorno media en I+D de las empresas vascas se sitúa en el 17,60%. Si tomamos en consideración las deducciones fiscales por actividades de I+D+i, la tasa de retorno asciende al 19,5%(ver presentación adjunta)
El 10 de mayo de 2019, la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos, la famosa SEC, aprobó la creación de la Bolsa de Valores a Largo Plazo – LTSE. Esta nueva bolsa, alternativa a las ya conocidas como New York Stock Exchange o NASDAQ, presenta la particularidad de que enfoca los intereses de las empresas y los inversores a largo plazo, al tiempo que pretende reducir la presión a corto plazo sobre las empresas cotizadas.
El fichero adjunto permite descargar el ejemplar Nº 57 de la revista corporativa de ISEA S.COOP. Para recabar más información sobre la actividad de ISEA S.COOP. en los ámbitos del Desarrollo Tecnológico, la Innovación y el Emprendimiento podéis acceder a nuestra nueva web (www.isea.eus).
LinkedChain es una plataforma para la emisión de títulos y certificaciones educativas digitales, utilizando tecnología blockchain para garantizar su autenticidad. El sistema pretende solucionar las limitaciones de los certificados y títulos actuales, que siguen siendo de papel, costosos de emitir, fáciles de falsificar, engorrosos de gestionar y por añadidura completamente inútiles en el contexto actual de gestión del empleo a través de portales en la nube.
El fin del ejercicio es el momento adecuado para anticipar las deducciones fiscales por actividades de I+D+i.
La realización de actividades de I+D+i otorga el derecho a practicar una deducción de la cuota líquida del Impuesto de Sociedades. Ahora bien, por ejemplo, sólo el 2,0% de las empresas de Gipuzkoa dedujeron por actividades de I+D+i e implantación de Tecnologías Limpias.
El Desarrollo Tecnológico y al Innovación constituyen ámbitos relevantes para asegurar la competitividad empresarial de nuestras empresas.
Los programas públicos de ayudas al I+D permiten afrontar parcialmente el esfuerzo económico que desarrollan las empresas.
Ahora bien, las Administraciones Públicas son cada vez más exigentes y estos programas constituyen instrumentos sofisticados que precisan de un conocimiento experto en la materia. Por ello, en ocasiones, las empresas no logran un retorno adecuado de los esfuerzos realizados para presentarse a estos programas.
Los enlace adjuntos permiten acceder a un fichero pdf que contiene un conjunto de ideas de Proyectos de I+D propuestos por Agentes Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología para los que se pretende crear Consorcios con vista las Convocatorias HAZITEK o ELKARTEK 2021.