With the highest unemployment rate in 16 years, why on earth would six friends quit their solid jobs to start their own company? If you ask SpotBros, it was now or never.
A la start-up china Redcore no le ha quedado más remedio que pedir disculpas y reconocer que su navegador 100% hecho en china tiene muchos aspectos copiados de Google Chrome.
Las redes sociales no tardaron en alertar de las similitudes. Poco después del lanzamiento del primer navegador web chino, los usuarios denunciaron en Internet que muchas de las líneas de código que se empleaban en Redcore eran una copia de las del navegador de Google.
Nuevo cambio en Yahoo, y este de calado. La compañía acaba de anunciar que la actual consejera delegada, Marissa Mayer, dimitirá de su puesto en el consejo una vez se haya completado la venta por 4.800 millones de dólares a la operadora estadounidense Verizon. Pero eso no es todo.
A inicios de los años 2000, Yahoo Inc. estaba en la cima de internet. Era el sitio de mayor tráfico de la web y su capitalización de mercado rondaba los US$125.000 millones. En ese entonces, una incipiente empresa llamada Google emergía como un destino para hacer búsquedas en internet.
La propuesta venta de Yahoo Inc. a Verizon Communications Inc. pone un punto de exclamación a un agitado período de dos décadas que empezó con su éxito como un organizador de la web y terminó con una seguidilla de líderes fallidos y errores estratégicos.
Numerosas empresas utilizan el bloqueo geográfico para impedir que los clientes accedan a la mejor oferta disponible en Europa, denegándoles el acceso o redirigiéndoles obligatoriamente hacia la página web de su país donde esa oferta no siempre está disponible. Las compañías intentan así maximizar sus beneficios, obteniendo en cada mercado el mayor rendimiento posible. La Comisión asegura que recibe una media de 200 quejas anuales sobre esa práctica, con un total de 1.500 quejas entre 2008 y 2015.