Información sobre FIS de COFIDES.

Dentro de las diferentes posibilidades de obtener financiación para los proyectos de la economía social en España, nos gustaría compartir con vosotros/as más información sobre el Fondo de Impacto Social, el FIS, gestionado por COFIDES, del que ya os hemos hablado otras veces.

El Fondo de Impacto Social (FIS) es un instrumento financiero público que está operativo desde diciembre 2024 y tiene como principales objetivos apoyar la inversión y financiación de la inversión de impacto en España y fortalecer el ecosistema de emprendimiento social.

Impacto económico de las subidas de tipos de interés.

La inflación en la eurozona continúa ascendiendo por encima de lo esperado, y si a esto se le suma una tasa de desempleo en mínimos históricos, cada vez es más factible un escenario de una tasa de inflación por encima del 2% de forma duradera durante todo el periodo de proyecciones del BCE, condición establecida por este organismo para

Hacia la normalización crediticia.

El pulso de la recuperación se toma en muchas extremidades del entramado económico. El crédito es una de ellas. Tras una crisis, la actividad crediticia, a veces, lidera la reactivación económica. En otras, tiene una participación menor. En la pandemia quedó desde el primer momento patente que iba a ser un salvavidas para muchas empresas, gracias a mecanismos como los préstamos de bancos con aval del Instituto de Crédito Oficial. Entre todos los que estudiaban aquellas medidas en la primavera de 2020 surgían siempre dos cuestiones de medio plazo.

El crédito bancario a las empresas se reduce un 27% y las fuerza a otras formas de financiación.

Las empresas se ven forzadas a buscar cada vez más financiación fuera de los bancos. Según señala la patronal vasca, Confebask, el crédito nuevo a las empresas se redujo en un un 27% hasta agosto.  Un descenso que contrasta con la financiación no bancaria, que  se incrementó un 25% en ese mismo periodo.

España es el país del euro que menos gastó el año pasado para hacer frente a la crisis, según el BCE.

Las dificultades que atraviesan las empresas en la tercera ola de la pandemia han reavivado el debate sobre la necesidad de que el Gobierno apruebe nuevas ayudas contra una crisis que amenaza con alargarse. En este contexto, un documento del BCE sitúa a España como el país que más arrastró los pies en 2020 a la hora de sacar la chequera.

Elkargi anuncia que comienza a operar en la Comunidad de Madrid.

La prolongación de las medidas de contención de la covid-19 a nivel europeo, han impactado en las previsiones de ingresos de las empresas por lo que ambas instituciones han puesto a disposición de las empresas y autónomos nuevas medidas a través del incremento de la carencia y el plazo de las operaciones para contribuir a la recuperación y el mantenimiento de empresas viables. Por ello, Elkargi ha decidido dar un paso adelante en la Comunidad de Madrid para apoyar el tejido empresarial que representa el mayor PIB de la economía nacional”.

La tasa de retorno en el I+D empresarial en MONDRAGON.

La tasa de retorno en el I+D mide la capacidad de las empresas para recuperar por medio de la financiación pública el esfuerzo económico que desarrollan en materia de I+D.

Según el Informe Innobasque de Innovación 2020, la tasa de retorno media en I+D de las empresas vascas se sitúa en el 17,60%.  Si tomamos en consideración las deducciones fiscales por actividades de I+D+i, la tasa de retorno asciende al 19,8% (ver presentación  adjunta)

Una de cada tres empresas está en riesgo de impago: hacen falta al menos 56.000 millones de euros.

Lo dice un reciente informe del Banco de España que aporta tres advertencias. La primera sugiere que entre el 30% y el 32% de las empresas, prácticamente la tercera parte, tienen una alta o muy alta probabilidad de impago. La segunda, que los déficits acumulados entre abril y diciembre de este año por las empresas españolas —la muestra se refiere a unas 500.000 de todos los sectores— oscilarán entre 224.000 millones y 238.000 millones de euros.

Páginas

Suscribirse a RSS - financiación