La referencia más utilizada en los créditos a empresas se hunde a su mínimo histórico.

El mercado interbancario se ha transformado en una balsa de aceite, una vez superadas las perturbaciones que estallaron en marzo por el Covid-19. Entonces, el euríbor a tres meses, la referencia más empleada en los créditos a empresas, comenzó una fulgurante subida. Se disparó hasta el -0,161% que marcó el 23 de abril. Pero ya ha vuelto a la calma, y ayer se hundió hasta el -0,491%, un nuevo mínimo histórico.

El Gobierno ejecuta al mes de anunciarlo sólo el 4% de su "plan salvavidas" para las empresas y autónomos.

El Gobierno está aplicando hasta ahora un 4% de su "plan de choque salvavidas" para las empresas anunciado hace un mes para combatir la crisis, según se desprende de los datos ofrecidos ayer por la ministra Portavoz, María Jesús Montero.

De los 100.000 millones de avales del Estado para dar liquidez a las empresas españolas golpeadas por la crisis anunciados el pasado 17 de marzo, se han concedido por ahora 4.739 millones.

Los avales del ICO dejan fuera un tercio de las pymes en plena crisis del coronavirus.

Las garantías para la financiación del sector privado se ha convertido en una de las claves de las políticas de los gobiernos para evitar que esta crisis pase de coyuntural a estructural. Es decir, se asume una caída de la actividad sin precedentes en las últimas décadas, pero los avales buscan que fluya el crédito para evitar cierres de empresas y que estas recurran a recortes de personal. Por ahora, en marzo ya echaron el cierre cerca de 86.000 empresas con trabajadores a su cargo.

Los fondos oportunistas regresan a España ante el repunte de la morosidad por el virus.

España rebobina siete años. La crisis que está provocando el coronavirus ha hecho que se paralicen decenas de operaciones que había en marcha. Muchos grandes inversores se replantearán su estrategia ante las consecuencias económicas del Covid-19, sobre todo en el sector inmobiliario, donde se espera un desplome.

El ICO recibe 31.000 solicitudes de avales para créditos en tres días.

La Línea de Avales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, destinada a facilitar la liquidez de autónomos, pymes y empresas y que garantiza operaciones concedidas desde el pasado 18 de marzo, ha recibido ya más de 31.000 solicitudes de avales. Esta posibilidad está operativa desde este lunes 6 de abril, cuando el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y las entidades financieras suscribieron los correspondientes convenios de colaboración.

Los avales del ICO para empresas, disponibles desde este lunes en los bancos.

Una de las primeras medidas que abordó el Gobierno para amortiguar la crisis del coronavirus comienza este lunes día 6 de abril a funcionar en las entidades financieras. Se trata de la línea de avales habilitada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, destinada a facilitar la liquidez de autónomos, pymes y empresas y que garantiza operaciones concedidas desde el pasado 18 de marzo.

Santander, CaixaBank y Sabadell acaparan la mitad de avales del ICO.

Ya están distribuidos los 20.000 millones en avales crediticios entre los bancos españoles. A las 15 horas de ayer, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) procedió al reparto de este primer tramo estatal aprobado por el Gobierno entre las entidades solicitantes. Tal y como pedía el sector financiero, la garantía pública se ha distribuido en función de la cuota de mercado de crédito a empresas (incluidas pymes y autónomos) y no a demanda, como sucedió en la anterior crisis.

Las sociedades científicas denuncian que sólo se gastó el 29% del presupuesto de ciencia en 2017.

En los últimos años se ha hecho habitual que los presupuestos para Investigación Desarrollo e Innovación (I+D+i) sean un espejismo. Del dinero que consta en el papel de los Presupuestos Generales del Estado hay una buena parte que nunca se gasta y que solo sirve para inflar las cuentas.

Bizkaia lanza un fondo de I+D para apoyar a 100 firmas.

Los vizcaínos podrán a partir de hoy acercarse a su banco para solicitar información y reservar una participación en el fondo de innovación puesto en marcha por la Diputación de Bizkaia. El objetivo del Depósito Innova es financiar con los ahorros de los ciudadanos proyectos de innovación de un centenar de empresas vascas. Se trata de una línea de crédito pionera -solo Francia tiene un instrumento similar lanzado este año- que permitirá a las familias vizcaínas dedicar un máximo de 2.500 euros a dinamizar el tejido productivo a cambio de rentabilidad económica y beneficios fiscales.

Páginas

Suscribirse a RSS - financiación