El Gobierno de Aragón y EROSKI firman un acuerdo para la promoción y desarrollo de los productos agroalimentarios de la región.

El departamento de Agricultura, Ganadería y Medio  Ambiente del Gobierno de Aragón y  EROSKI en colaboración con la Asociación de Industrias Agroalimentarias de Aragón (AIAA) han firmado esta mañana un acuerdo para el desarrollo y promoción de los productos agroalimentarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.

EROSKI, reconocimiento a su apuesta por la reducción del plástico.

EROSKI ha sido reconocida hoy por el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián por su apuesta por la reducción de plástico y su participación durante este mes de la campaña “Donostia Zero Plastik”, promovida por el consistorio de la localidad para concienciar a la ciudadanía y conseguir reducir un 17% el uso del plástico para el 2025.

EROSKI y sus clientes ayudarán a la conservación de la naturaleza de la mano de WWF.

EROSKI ha puesto en marcha, en el marco de su programa Céntimos Solidarios, una nueva causa de colaboración solidaria para ayudar a la protección y conservación de la naturaleza. Las donaciones, a favor de WWF España se destinarán al desarrollo de acciones concretas de protección de los bosques, programas de conservación de playas y océanos y acciones para la lucha contra el cambio climático.

2.400 familias se beneficiaron de la colaboración de EROSKI con las asociaciones de celíacos.

EROSKI da un paso más en su compromiso por atender las necesidades nutricionales de aquellas personas que precisan de una alimentación específica, en este caso el colectivo celíaco, y renueva otro año más sus convenios de colaboración con las asociaciones de celíacos de País Vasco (EZE), La Rioja (ACERI), Navarra (ACN) y Cataluña (ACC).

EROSKI elevó su resultado operativo un 30,2% hasta los 252 M€ en 2020.

El grupo EROSKI cerró las cuentas del ejercicio 2020, a 31 de enero de 2021, con el mejor resultado operativo de los últimos doce años al alcanzar los 252 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 30,2% sobre el ejercicio anterior. También su ebitda mejoró un 26% elevándose hasta los 331 millones de euros.  La mejora de los resultados en 2020 es, también, consecuencia de la mejora acumulada de la competitividad de los negocios del grupo en los últimos 12 años.

FESBAL y EROSKI ponen en marcha una nueva edición de la Operación Kilo de recogida de alimentos.

Durante esta semana EROSKI ha puesto en marcha la campaña Operación Kilo que la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) organiza con el fin de recaudar las donaciones con las que los consumidores quieren colaborar para ayudar a los colectivos más desfavorecidos. La iniciativa, que se prolongará hasta el sábado, se llevará a cabo en todos los hipermercados, supermercados y franquicias de EROSKI en su red comercial del País Vasco, Navarra, Galicia y Baleares.

EROSKI completa el rediseño de su mapa de plataformas de productos frescos en el norte con un nuevo bloque logístico en Álava.

EROSKI ha abierto a las instituciones esta mañana las puertas de su nueva plataforma de distribución de productos frescos de Júndiz en la capital alavesa. Ubicada sobre una parcela de más de 27.400 metros cuadrados en el polígono industrial de Júndiz, cuenta con 17.600 metros cuadrados completamente refrigerados y dispone de treinta atraques para vehículos pesados que permiten la gestión diaria de más de 400 toneladas de productos frescos.

EROSKI mejoró sus ventas de alimentación un 8,6% y elevó su cuota de mercado.

El grupo EROSKI cerró el pasado ejercicio mejorando sus ventas brutas un 2,1%, hasta los 5.376 millones de euros, a pesar de los efectos adversos de la COVID-19 en sus negocios no alimentarios -las secciones no alimentarias de los hipermercados, viajes, tiendas de deporte y gasolineras-, sectores especialmente afectados por la reducción de la movilidad y restricciones de apertura durante la pandemia.

EROSKI aumentó un 8% las compras de productos agroalimentarios del País Vasco en 2020.

EROSKI elevó las compras de producto local a pequeños productores agroalimentarios de Euskadi un 8% durante el último año, alcanzando más de 205 millones de euros. Su modelo comercial “contigo” apuesta firmemente por los alimentos locales, impulsando un tejido productivo altamente diversificado como elemento clave para la sostenibilidad del sector y su contribución a la economía, cultura y paisaje de cada entorno donde opera.

Páginas

Suscribirse a RSS - eroski