Flexible Nanogenerators Offer Dependable Energy Source for Flexible Electronics.

Ever since 2012, when Zhong Lin Wang and his colleagues at Georgia Tech developed the first triboelectric nanogenerator (TENG), Wang and his team have been making continual progress in updating the technology so it can better deliver power to small electronic devices. TENGs essentially harvest static electricity from friction.

Why the World’s Largest Nuclear Fusion Project May Never Succeed.

The International Thermonuclear Experimental Reactor (ITER) project reached a critical phase last week, as a panel of experts convened to review the latest revised budget and time line to build the proposed fusion reactor delivered its findings. Launched in 2006, ITER has been plagued with delays and cost overruns as the challenge of bringing six countries—the United States, China, India, Japan, Russia, and South Korea—together with the European Union to build an experimental reactor has proved nearly insurmountable.

Hallado un virus informático en una central nuclear alemana.

Un virus informático ha sido hallado en los sistemas de la central nuclear alemana de Gundremmingen en Baviera. La eléctrica alemana RWE, que opera la central, asegura que esta contaminación no supone peligro para los empleados o la población, ya que ha sido aislado. La planta nuclear está situada a unos 120 kilómetros al noroeste de Munich.

La mayor compañía de renovables del mundo suspende pagos.

La empresa de energía estadounidense se ha acogido a la protección por bancarrota en la que se ha convertido en uno de los mayores concursos de una empresa no financiera en EEUU en los últimos diez años.

La empresa estadounidense de energía solar SunEdison se ha acogido al capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos, que permite a las empresas protegerse y negociar con los acreedores antes de presentar una bancarrota.

El capítulo 11 es una figura similar a lo que en España se conoce como concurso de acreedores o la antigua suspensión de pagos.

El presidente de Iberdrola anuncia a los sindicatos que la central nuclear de Garoña se cierra definitivamente.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, comunicó el pasado jueves a los sindicatos de la compañía que la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) se cerrará “por motivos económicos”, según ha comunicado una de las organizaciones sindicales presentes en ese encuentro, ELA, en un correo electrónico remitido este lunes a la plantilla de la primera eléctrica española.

Una empresa española quiere usar los túneles de Metro de Madrid para generar energía eólica.

El viento que producen los trenes de metro a su paso podrá utilizarse para generar electricidad gracias a unos aerogeneradores de subsuelo de la compañía Tunel Energy.

El fundador de la empresa, Francisco Martínez Bugarín, explica que la ventaja sobre la energía eólica convencional es que con ésta "no pueden controlar el viento", mientras que, con su aerogenerador, "sí sabemos cuándo va a haber viento para moverlo".

"Los aerogeneradores grandes odian las turbulencias, mientras que el nuestro vive de ellas", ha aseverado.

La cooperativa gala Cristal y el grupo belga Alco quieren el bioetanol de Abengoa.

Abengoa sigue trabajando contrarreloj para evitar el concurso de acreedores, aunque el trabajo más duro está hecho. El acuerdo entre los principales está firmado y ahora toca recabar el apoyo de dueños del 60% del pasivo financiero para llegar al 28 de marzo ante el juez y lograr tiempo para conseguir el 75% que marca la Ley Concursal.

Grandes gestoras ya han puesto la firma al acuerdo. BlackRock, Attestor, Centerbridge, Delta, D.E. Shaw, Elliott, Eton Park, Invesco y Värde inyectarán al menos 1.000 millones de euros de liquidez nueva, y abren la puerta a poner más efectivo si es necesario. La cifra real de dinero nuevo rondará los 1.200 millones de euros.

Páginas

Suscribirse a RSS - energía