El Termómetro de la Inversión en Startups 2011 es un informe elaborado por Ready4Ventures en base a la información extraída de una serie de encuestas diseñadas y enviadas expresamente a emprendedores con proyectos empresariales en fase de búsqueda de financiación y a inversores de diferentes perfiles.
En 2019 tres estudiantes del 4º curso del Grado de Ingeniería Biomédica de Mondragon Unibertsitatea lograron una beca para comenzar su andadura emprendedora gracias al concurso Enpresa Sortuz de la facultad de ingeniería de Mondragon Unibertsitatea. El concurso premiaba innovadoras ideas de negocio de base tecnológica y el equipo de BerEkin propuso diseñar y fabricar férulas personalizadas mediante la impresión 3D.
A día de hoy, sólo en Madrid hay unos 90.000 objetos extraviados y custodiados por el Ayuntamiento. De los que son reclamados, un alto porcentaje no son devueltos a sus propietarios por no disponer de factura ni de ningún otro documento que acredite que el objeto es suyo, con lo que existe una gran cantidad de ellos que no se recuperan.
Emprender está de moda. Construir tu propio puesto de trabajo y el de los que se embarquen en esta aventura contigo puede ser, en ocasiones, la única opción para dedicarnos en cuerpo y alma a lo que nos apasiona. Dicen los que lo han probado que es sacrificado, pero gratificante. En LABORAL Kutxa nos hemos preguntado quiénes son los emprendedores más interesantes de nuestro entorno para ponerle cara a esta realidad en alza.
Continuando con la exposición de las experiencias emprendedoras presentadas en la pasada sesión de DREAMWORKS, os facilitamos a continuación la desarrollada por Javier Lara.
EKISUN nace en 2005 como un nuevo negocio enmarcado dentro de la colaboración existente entre FAGOR ELECTRODOMÉSTICOS y ECOTECNIA bajo una propuesta de valor basada en la integración y comercialización de kits completos para instalaciones fotovoltaicas de pequeña potencia (2,5 / 5 KwP).
Si deseas conocer en detalle esta experiencia, accede a ella pinchando aquí.
TaZEBAez es equipo creado por 13 jóvenes emprendedores que formaron parte de la primera promoción de LEINN, el Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación de Mondragon Unibertsitatea. Dentro de sus proyectos, llevan a cabo los encuentros Futurizer, dinámicas donde juntan a jóvenes y empresas para dar con ideas innovadoras.
Ashoka es la primera red mundial de emprendedores sociales innovadores. En España en 2012 ya son 22 los emprendedores que integran esta red de personas motivadas por una visión y un objetivo común: transformar profundamente un problema social a través de un nuevo enfoque. Su trabajo abarca campos tan diversos y críticos como la salud, la educación, el periodismo y la práctica democrática, la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión, el medio ambiente, la igualdad de género o el desarrollo de comunidades desfavorecidas.