corrupción

Glencore paga 171 millones para zanjar investigaciones por corrupción en República Democrática del Congo.

La minera británica Glencore ha llegado a un acuerdo para abonar 180 millones de dólares (171 millones de euros) a la República Democrática del Congo para zanjar una serie de investigaciones por prácticas corruptas en el país, según ha informado este lunes en un comunicado.

Los actos de corrupción, que Glencore ni ha afirmado ni negado, sucedieron entre 2007 y 2018. Estaba siendo sujetos a investigación por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el Ministerio de Justicia de RDC y la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera del país.

En billetes y sin recibo: el gran negocio de tres inspectores del Banco de España con la formación de opositores.

Tres inspectores del Banco de España han montado una academia en la sombra —sin oficinas ni nombre ni anuncios públicos— que lleva años cobrando miles de euros en metálico a opositores que quieren acceder a puestos destacados del supervisor bancario. Los tres formadores llevan aproximadamente un lustro manejando grupos de decenas de alumnos a los que imparten cuatro asignaturas imprescindibles para acceder a una de las plazas más codiciadas del organismo regulador, las de inspección de entidades de crédito.

Un juzgado de Instrucción de Madrid abre una investigación por la gestión de la Agencia Española de Cooperación Internacional durante el Gobierno de Zapatero.

La Fiscalía Anticorrupción se ha querellado contra el actual secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés Verelst, y contra otros 15 cargos por la gestión de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Según han confirmado fuentes del ministerio público, la iniciativa penal se puso en marcha el pasado julio y actualmente la está tramitando un juzgado de instrucción de Madrid.

Goldman Sachs acuerda pagar 3.900 millones a Malasia por un caso de corrupción.

La entidad financiera Goldman Sachs pagará 3.900 millones de dólares (3.300 mil millones de euros) a Malasia por su implicación en la trama de blanqueo de capitales y corrupción a través del fondo de inversión estatal 1Malaysia Development Berhard (1MDB), anunció el Ministerio de Finanzas malasio este viernes.

La Fiscalía se querella contra Isolux y su cúpula supuestos pagos en Argentina.

La Fiscalía Anticorrupción ha presentado una querella ante la Audiencia Nacional contra la extinta Isolux Corsán y su cúpula directiva entre los años 2008 a 2015 por el presunto pago de comisiones ilegales a una asociación ilícita dirigida por el expresidente de Argentina Néstor Kirchner y la actual vicepresidenta, Cristina Fernández, para conseguir en 2007 la adjudicación de la construcción de una central termoeléctrica.

Páginas

Suscribirse a RSS - corrupción