La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, aseguró ayer que la entrada del Gobierno Vasco en el capital de CAF va a ser “relevante” para el futuro de la empresa de ferrocarriles. Tapia compareció en comisión parlamentaria para dar explicaciones sobre la adquisición el pasado mes de diciembre del 1,24% de las acciones de la compañía guipuzcoana a Kutxabank por quince millones de euros.
El estreno del Fondo Estratégico que el Gobierno Vasco ha impulsado para apoyar el arraigo y la competitividad de la industria local no ha sido inocuo. La compra por parte del Ejecutivo autónomo del 1,24% de las acciones de CAF a Kutxabank por 15 millones de euros ha levantado suspicacias unánimes en la oposición, hasta el punto de que EH Bildu, Elkarrekin Podemos y el PP solicitarán en breve la comparecencia de la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, en el Parlamento Vasco para que explique la operación. La compra, además, ha provocado duras críticas de ELA y LAB.
El fabricante vasco de trenes CAF ha pasado de acariciar el que sería el mayor contrato de su historia, por una cifra de 3.000 a 3.500 millones de euros, a ver cómo se aleja tras la opinión desfavorable de la consultora Oliver Wyman sobre sus posibilidades de atender el pedido. Este parte del potente operador público francés SNCF, que lanzó meses atrás un concurso internacional para la adquisición de 371 trenes para el servicio de cercanías en el área de París.
Fesurri eman beharreko bederatzi tren makina epez kanpo eman zizkiolako eta horrek "kalte nabarmena" eragin ziolako, 10,6 milioi euro ordaintzera zigortu du Espainiako Auzitegi Gorenak CAF.
Gipuzkoako Lurralde Auzitegiak arrazoia eman zion CAFi, baina epai hura atzera bota zuen Auzitegi Goreneko epaile batek. Epaile horren ebazpena berretsi du Auzitegi Gorenak orain. Ebatzi duenez, CAFek ez zituen bete ez hasieran aurreikusitako epeak ezta Gipuzkoako enpresak proposatutako birprogramazio egutegikoak ere.
10,6 milioietatik 9,1 milioi erosleak aurreratutako dirua itzultzeko pagatu beharko du CAFek. Gainerako 1,5 milioi euroak kalte-ordain gisa pagatu beharko ditu.
El 'megacontrato' logrado por Construcciones y Auxiliares de Ferrocarril (CAF) junto a otras empresas a comienzos de 2009 para renovar la Línea 1 del Metro de Caracas -valorado en 1.500 millones de euros, de los que firma beasaindarra debía ingresar 600 millones- no ha sido tal. Y es que el Gobierno venezolano, antes liderado por Hugo Chávez y ahora por Nicolás Maduro, se ha demostrado un muy mal pagador. Tanto que a lo largo del tiempo ha dejado un 'agujero' de 177 millones de euros en las cuentas del fabricante ferroviario guipuzcoano que ha obligado a la empresa a provisionar ese dinero, con lo que ello supone.
La empresa CAF México dio a conocer su disposición de realizar modificaciones al equipo rodante que suministró para la Línea 12 (L12) del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, aunque insistió que el material que entregó cumple con las especificaciones que se le pidieron.
La compañía fabricante de máquinas y vagones de ferrocarril dio a conocer lo anterior luego de que la empresa Systra volvió a establecer en su informe más reciente que los trenes cumplen con las normas internacionales vigentes.
Dicho documento fue entregado a CAF la semana pasada durante una reunión de trabajo que mantuvo con diversas dependencias del Gobierno del Distrito Federal (GDF) .
CAF recobra en la recta final del ejercicio parte del brío perdido, gracias a la adjudicación de varios contratos importantes en las últimas semanas (en Holanda, Rumanía y México) y a la homologación definitiva de algunos de sus productos en mercados internacionales, tras varios trimestres de sucesivos recortes en su beneficio, ventas y cartera de pedidos, y de empeoramiento de sus márgenes, de su endeudamiento y de su cotización.
El próximo 29 de agosto es la fecha tope que la empresa italiana Finmeccanica ha puesto para la recepción de ofertas sobre Ansaldo Breda, el fabricante de trenes, y Ansaldo STS, una empresa puntera en gestión de tráfico y señalización, además de contratista, en transporte ferroviario y tráfico urbano. En esta compañía, que cotiza en Bolsa, Finmeccanica tiene el 40% del capital.