Basque Culinary Center y EROSKI participan en un programa europeo contra el desperdicio de alimentos.
Agentes vascos como AIN (Asociación de la Industria Navarra), el Consorcio Eder, Florette, Basque Culinary Center, Hazi, Eroski, el Ayuntamiento de Zamudio, Elika y la Universidad de Deusto participan en el proyecto europeo FoodRUs, que tiene como objetivo limitar las pérdidas y el desperdicio de alimentos y promover la eficiencia de los recursos en todas las etapas de la cadena de valor agroalimentaria.
Desde el Consorcio Eder han recordado en una nota que las cadenas de valor agroalimentarias, desde la producción primaria hasta el consumo y la eliminación de residuos domésticos finales, son notoriamente ineficientes.
A nivel mundial, un tercio de todos los alimentos producidos se pierde, y solamente en Europa este desperdicio cuesta a la economía 143.000 millones de euros cada año.
El proyecto FoodRUs, coordinado por la Universidad de Deusto y compuesto por 29 socios de diez estados europeos diferentes, busca abordar estos desafíos creando sistemas alimentarios resilientes en nueve regiones europeas.
Para lograrlo, probará 23 soluciones circulares a través de diversas formas de innovación colaborativa, que inciden en distintos ámbitos: tecnológico (soluciones blockchain para gestionar las pérdidas y el desperdicio de alimentos), social (materiales educativos y actividades de ciencia ciudadana para promover hábitos de consumo sostenible), organizacional (redes de última milla para fomentar el consumo local y la donación), y fiscal (nuevos esquemas de pago por el desperdicio).
«Involucrar a todos los actores»
Ainhoa Alonso, coordinadora del proyecto FoodRUs en la Universidad de Deusto, ha explicado que «estas soluciones innovadoras empoderarán e involucrarán a todos los actores en los sistemas alimentarios locales, desde los agricultores hasta los consumidores finales y todos los que están en el medio, para construir una alianza de múltiples actores para enfrentar el desafío de la pérdida y el desperdicio de alimentos».
Asimismo, ha avanzado que estas soluciones se probarán en tres proyectos piloto: uno interregional centrado en verduras y ensaladas preparadas; uno danés concentrado en carne y pescado; y otro eslovaco que analiza la cadena de valor del pan.
Para promover la replicabilidad de las soluciones probadas, FoodRUs también preparará conjuntos de herramientas de buenas prácticas e involucrará a seis regiones europeas como «seguidores»: País Valencià (Països Catalans), Cluj-Napoca (Rumania), Budapest (Hungría), Linz (Austria), Plovdiv (Bulgaria) y Halandri (Grecia).
El proyecto FoodRUs ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea y se desarrollará desde 2020 hasta 2024.
Fuente: naiz.eus
84 visualizaciones