Natural, saludable y... ‘fast food’.

El mundo está cambiando tan deprisa que casi no tenemos tiempo para comer, y cuando nos sentamos en la mesa no podemos hacer una comida de fundamento. La comida rápida es una de las opciones más eficaces para hacer frente a nuestra falta de tiempo. Pero, la oferta en este sentido a menudo no es saludable, y, además, el gasto en comida rápida crece año a año, rondando el 8% o el 9% en el Estado.

Aitor Orobengoa, responsable del proyecto Jakiberri, en la presentación del mismo.

Por ello, y para generar una nueva gama de productos que respondan a las demandas futuras de los consumidores, nace Jakiberri. Un proyecto destinado a la creación de una línea de servicios y un nuevo modelo natural, saludable, diverso y nutritivo.

Actualmente, no existe oferta local de fast food saludable, basada en elementos gastronómicos vinculados a la cocina vasca, y para cambiar esta realidad, los responsables del proyecto han optado por convertir el reto en oportunidad. Valiéndose de diferentes herramientas (conocimiento, tradición y labor humana) pretenden crear un nuevo concepto de alimentación, más sano y positivo.

Como bien sabemos, Euskadi es conocida por sus productos naturales de calidad, y los caseríos han sido una de las piezas fundamentales de nuestra economía durante muchos años. A día de hoy, esta situación ha cambiado por completo ya que la renta agraria en Euskadi ha descendido un 50% en los últimos 24 años, desde los 200.000 a los 100.000 euros. Para cambiar esta situación, la propuesta sustentada por Etorkizuna Eraikiz e impulsada por ISEA y Basque Culinary Center, entre otros, ha decidido explorar e impulsar oportunidades de desarrollo de actividad económica para generar empleo en el medio rural, impulsando la cooperación y la innovación.

 

Un equipo de cocineros ha creado hasta 24 familias de prototipos entre las que se encuentra el talo

 

Tal y como apunta Aitor Orobengoa, responsable de Jakiberri, “el valor de la producción agrícola cae continuamente y desde Jakiberri queremos cambiar esta realidad invirtiendo en fast food vasco saludable”. De este modo, matan dos pájaros de un tiro ya que invierten en un sector que está en declive y, al mismo tiempo, lo impulsan ofreciendo a la sociedad un producto de calidad.

y, ¿el menú? Desde Jakiberri, decidieron impulsar un concurso de ideas para conocer si existen propuestas o soluciones que pudieran entrar dentro del proyecto. Tras la lluvia de ideas, contrataron a un equipo de cocineros para que crearan prototipos de posibles platos. Actualmente, tienen 24 “familias” de prototipos. No podía faltar el talo.

cambio de hábitos Este tipo de iniciativas no son nuevas en el mundo: Suecia, Dinamarca y Finlandia llevan tiempo trabajando en ofrecer productos saludables de comida rápida. En estos países, hasta el 30% de la alimentación ingerida por los ciudadanos es en forma de fast food. En nuestras tierras también se están cambiando las tendencias de consumo alimentario. Jakiberri es muy consciente de esta realidad, y pretende ofrecer una respuesta saludable a la demanda adulta e infantil de comida rápida, para, a su vez, facilitar la reducción de la obesidad (el 15% de la población infantil vasca es obesa).

Pretenden desarrollar el proyecto mediante una metodología basada en la participación, socialización, difusión y sensibilización de diferentes agentes. Por una parte, van a intentar que las organizaciones, empresas y sujetos vinculados a la gastronomía, al sector agroalimentario y a la sanidad participen y se sensibilicen con el proyecto.

Y por otro, van a intentar llegar al público general, mediante la difusión de información. Esta metodología, da cobijo a una amplia variedad de actividades prácticas, concurso de ideas, desarrollo de jornadas sobre proyectos internacionales de fast food, así como procesos de participación ciudadana y degustaciones públicas.

Fuente: noticiasdegipuzkoa.eus

 

like0

173 visualizaciones