Empieza el programa Dig Eat All en Donostia con 11 startups de alimentación y tecnología.
urante cinco semanas, empresas de todo el mundo ligadas al “food & tech” trabajarán en el Basque Culinary Center para dar impulso a sus proyectos más innovadores. El programa Dig Eat All Food & Tech Living Lab busca promover Donostia-San Sebastián como capital del emprendimiento alimentario.

Entre el 1 de septiembre y el 4 de octubre, startups ligadas a la alimentación y la tecnología procedentes de cuatro continentes trabajarán en un programa intensivo de innovación para desarrollar sus proyectos. La iniciativa, Dig Eat All Food & Tech Living Lab consiste en ofrecer las cocinas, laboratorios e instalaciones de Basque Culinary Center, así como el conocimiento de chefs de prestigio, expertos, inversores y emprendedores de éxito para que durante esas cinco semanas surjan sinergias y nuevas oportunidades de negocio.
En el programa participan 11 nuevas empresas que exploran el potencial del food & tech desde diferentes perspectivas. La finlandesa Ambronite, por ejemplo, está desarrollando la primera bebida que satisface todas las necesidades nutricionales de una comida completa; Delayed Freeze Ice Cream, desde Australia, ha creado un helado que se puede almacenar en estado líquido, mientras que la startup barcelonesa Natural Machines está trabajando en un robot de cocina basado en las tecnologías de impresión 3D. Entre las participantes también hay proyectos ligados a las tecnologías digitales e Internet, como la plataforma peer-to-peer para convertir una cocina en un restaurante Feastly o el espacio Yocomprosano, dirigido a conectar pequeños productores con consumidores.
Dig Eat All Food & Tech Living Lab es el primer programa a nivel mundial de aceleración de startups de alimentación y tecnología, promovido por Basque Culinary Center, Mugaritz y Mapamundi, con la colaboración de Sociedad Fomento de San Sebastián-Donostia y Heineken. El objetivo del programa es impulsar el emprendimiento en el ámbito de las tecnologías y la alimentación, un sector con gran potencial, puesto que la inversión global ha crecido en un 51% anual desde 2009. Dig Eat All también busca contribuir a solucionar problemas globales como los desperdicios alimentarios, la desnutrición y obesidad a través de las nuevas tecnologías.
Fuente: euskadinnova.net
170 visualizaciones
