Portrait de Igor Ellakuria
Soy ingeniero informático por la Universidad de Deusto y anteriormente trabajé en ESI-Tecnalia. Mis áreas de interes profesional a nivel de investigación actualmente son las tecnologías Web sociales y semánticas, Open Data, gestión de la innovación y las tecnologías bajas en carbono. Hobbies: ciclismo, fútbol, montaña, gastronomía, agricultura...

Organización: 

ISEA S. COOP.

Cargo: 

Coordinador I+D

Localización: 

Tolosa

La vida breve de los gigantes tecnológicos

Poner en marcha una startup a partir de una idea original y triunfar es casi tan difícil como que el colegial que despunta en el patio de su escuela llegue a ser un ídolo del fútbol. Cuestión de buena estrella y estadística. Llega uno entre millones. Pero haber conseguido el estatus de crack del balón y ver cómo en apenas unos años tu carrera, tu fama y tu fortuna se desmoronan se escapa un poco a la lógica.

Cambio de paradigma industrial

Nuevos datos confirman un cambio de paradigma industrial caracterizado, entre otros aspectos, por procesos de relocalización o "reshoring", que mencionábamos anteriormente en Elkarbide. Se trata del informe titulado "¿De la desindustrialización a la reindustrialización?" publicado por PIMEC (patronal que representa las micro, pequeñas y medianas empresas y los autónomos de Catalunya), en el que se muestran desalentadores datos sobre la industria catalana.

"Reshoring", vuelta a los orígenes

Según los últimos movimientos del mercado, parece ser que el retorno de actividades manufactureras y de servicios a los países avanzados es un hecho. El modelo de desarrollo industrial imperante en los últimos años ha consistido en la deslocalización de actividades productivas a países de bajo coste. Este paradigma, criticado en su día por Andy Grove (antiguo CEO de INTEL) en un artículo mencionado en Elkarbide parece que está llegando a su fin y ha comenzado un viaje de retorno de la producción a los países de origen. Se trata de un proceso de deslocalización inversa o "reshoring".

Lograr un suministro eléctrico 100% renovable en España sería viable en un plazo de 20 años

La tesis doctoral de Santiago Galbete Goyena, Ingeniero Industrial, ha tenido como objetivo buscar soluciones viables técnica y económicamente para lograr un sistema eléctrico 100% renovable para España. Su investigación concluye que “el desarrollo de un sistema de generación renovable no supone para la industria actual un reto inasumible en absoluto y 20 años debieran ser suficientes para su consecución”.

Ciclo de conferencias sobre Internacionalización, Innovación y Financiación

A partir de hoy comienza un ciclo de conferencias organizadas por Laboral Kutxa y APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) sobre innovación, internacionalización y financiación de empresas. La asistencia es gratuita para los socios de APD invitados por Laboral Kutxa, las inscripciones se realizan a través de la propia Web de APD, por tanto, antes de la inscripción, los interesados pueden solicitar códigos de asistencia gratuita, necesarios para co

oct 08 2013, 7:00am CEST

Los problemas del sector TICs vasco

Pese a su importancia estratégica, el sector TICs vasco no es tan fuerte como lo pintan. La realidad es más bien la contraria: su aportación a la economía regional es bastante floja. Así lo indica el Informe de Competitividad 2013 de Orkestra, que pone en entredicho la falta de compromiso con este sector de los centros tecnológicos e incluso el apoyo público, que se ha dividido por cuatro en la última Agenda Digital Euskadi.

Las diez tecnologías con más potencial económico para 2025

Siendo realistas, podemos añadir una condición a la cita según la cual las utopías de hoy son las realidades de mañana: cuando a las multinacionales les interesa. En tecnología y ciencia, también hay utopías, pero las grandes corporaciones también pueden trabajar en su contra para seguir explotando sus modelos de negocio presentes.

Por ejemplo, existen empresas petrolíferas que compran patentes de energía solar para evitar que salgan al mercado. Como afirmó el propio Barack Obama, la nación que tiene el control energético tiene el control del planeta.  

De Guindos anuncia una nueva partida de 104 millones de euros para I+D+i

Así lo ha señalado De Guindos en el Senado, en respuesta a una pregunta del Grupo Socialista, donde ha explicado que esta nueva partida se aplicará fundamentalmente a mejorar el plan de viabilidad del CSIC y a “mejorar sustancialmente” la dotación de las convocatorias de proyectos y de recursos humanos de este año.

“Son buenas noticias para todos”, ha confirmado De Guindos, quien ha dicho que la aprobación de este incremento se hará en las próximas semanas en el Consejo, “de una manera muy rápida”.

Suivi

This person isn't following anyone.

Abonnés

This person has no followers.