ATEGI desarrolla el Proyecto UBIKA & ARRISKU

ATEGI impulsa un el proyecto, denominado UBIKA & ARRISKU, cuyo propósito es el desarrollo de un sistema aplicativo de e-Procurement para el ámbito de la Gestión Logística Multioperador y para el ámbito de la inteligencia de negocio de soporte operacional en la toma de decisión sobre el Riesgo Financiero de Proveedores (IRF), soportado en la nube y con vocación de impulsar el paradigma híbrido Lean Industry 4.0.
El Proyecto UBIKA & ARRISKU está compuesto por los dos siguientes subproyectos:
- UBIKA: Sistema aplicativo de e-Procurement para el ámbito de la Gestión Logística Multioperador y Multicliente.
- ARRISKU: Sistema aplicativo de e-Procurement para el ámbito de la inteligencia de negocio de soporte operacional de las operaciones de e-procurement en el ámbito de la toma de decisión sobre el Riesgo Financiero de Proveedores (IRF).
El Sistema UBIKA permitirá conectar a una multiplicidad de Transitarios y Cooperativas que operan como proveedores de ATEGI y de sus Cooperativas asociadas, adelantándose así en la integración y transformación Logística 4.0 mediante la prestación de servicios de Valor Añadido respecto de la visión global de los procesos relacionados con el transporte de mercancías de los socios de ATEGI y de aquellas otras empresas que pudieran solicitar sus servicios.
Las futuras funcionalidades que se pretenden para UBIKA son las siguientes:
- Planificación y Gestión Operativas Multi-Operador.
- Intercambio y Almacenamiento de Información de la cadena de logística.
- Analítica Avanzada para la cadena logística.
- Gestión Documental y Gestión de la Facturación, que permitirán mejorar la comunicación entre las partes que se involucran en la cadena de suministro, en los diferentes servicios logísticos.
Gracias a UBIKA, ATEGI será capaz de ofrecer indicadores de control de servicio y estado de transitarios y cooperativas de forma continua, para un mejor seguimiento, gestión y apoyo a la decisión de manera proactiva en la cadena logística por parte de sus clientes.
ARRISKU pretende la especificación, diseño, desarrollo e implantación experimental una plataforma basada en tecnologías Web semántica de Soporte a la Decisión para el cálculo y evaluación del índice de Riesgo Financiero de Proveedores (IRF).
La gestión de riesgos se analiza mediante el denominado Índice de Exposición al Riesgo (REI) e implica, entre otros elementos, calcular un "tiempo de recuperación" en el caso de una interrupción importante del suministro, y su impacto financiero.
A día de hoy, no existe una definición contrastada y ni siquiera un estándar común para la medición del riesgo de suministro, dentro de una familia de producto o una cadena de valor, más allá de la misma necesidad de hacerlo.
Diferentes escuelas de negocios, asociaciones especializadas tales como el ISM (“Institute for Supply Management”) o la más renombrada APICS (“American Production and Inventory Control Society” integración del “Supply Chain Council” y la “American Society of Transportation and Logistics”); o incluso las grandes compañías.
Como indicado, existen diferentes métricas para analizar el Índice de Exposición al Riesgo (REI) y cada una de tales métricas cuenta con diversos indicadores. Uno de ellos es el índice de riesgo financiero de proveedores (IRFP) es uno de los componentes del índice general de riesgo de suministro SRI (Supplier Risk Index) o IRS del panel de proveedores correspondiente a una determinada familia. Dicho índice contempla;
- La criticidad del elemento o categoría de compra.
- El desempeño real del proveedor.
- El volumen suministrado y su peso respecto al suministro y al proveedor.
- El riesgo financiero del proveedor.
Mientras los tres primeros se actualizan a través de la gestión del propio panel (mesa de contratación), el último se realiza desde una primera validación (incluso evaluación) en el proceso de homologación, seguido de evaluaciones puntuales a realizar mediante un proceso de alarmas, durante la relación de suministro.
El proyecto UBIKA & ARRISKU está siendo desarrollado por ATEGI, contando con el apoyo del Programa de apoyo al I+D Empresarial HAZITEK en la anualidad 2019.
Viewed 203 times