EROSKI expone su experiencia en la Cumbre Mundial del Clima COP25.

Invitada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, EROSKI ha participado en la Cumbre Mundial del Clima COP25, que se celebra estos días en Madrid, aportando su visión sobre cómo los procesos industriales tienen que contribuir al desarrollo sostenible.

Concretamente, el director de Salud y Sostenibilidad de EROSKI, Alejandro Martínez Berriochoa, ha participado en la mesa redonda sobre “Tecnologías innovadoras en sectores clave de la descarbonización, El papel de la Industria” celebrada el4 de diciembre. Un foro en el que, junto a otros representantes empresariales de diversos sectores, se han dado a conocer los diferentes modelos de sostenibilidad que las empresas están aplicando en sus procesos productivos y cómo se están integrando en la estrategia de las compañías.

“En EROSKI creemos que nos toca asumir con humildad que somos corresponsables de la actual situación de riesgo ambiental que vivimos y que la sociedad desea modificar. Como agente social destacado, una manera de enfocar nuestra responsabilidad es la de abordar dicho reto con determinación, mejorando el impacto que nuestra actividad genera sobre la salud y la sostenibilidad, especialmente la del medioambiente. Las compañías tenemos el papel de mejorar la situación, y la obligación de informar a la población de forma transparente y activa sobre lo que hacemos”, ha comenzado exponiendo Alejandro Martínez Berriochoa.

El director de Salud y Sostenibilidad de EROSKI ha explicado que el trabajo contra el cambio climático está siendo abordado “desde la perspectiva del ciclo de vida, actuando en todas las fases de la cadena de valor en las que nuestra actividad puede tener un impacto en el medio ambiente”. Asimismo, ha recordado que la sostenibilidad es clave en la estrategia de EROSKI, “con objetivos concretos que nos hemos comprometido a alcanzar”. Unos retos reflejados claramente en los diez compromisos en salud y sostenibilidad de EROSKI y alienados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que aseguran que su propuesta comercial esté enfocada en ofrecer y proporcionar alimentos con un mejor perfil nutricional y proveedores y procesos que minimicen su impacto ambiental.

Entre algunos de los objetivos estratégicos, Martínez Berriochoa ha recordado que “EROSKI ha asumido el reto de reducir el 20% de las toneladas de plásticos que pone en el mercado ecodiseñando todos sus envases de marca propia para 2025”, mediante la eliminación de envases superfluos e innecesarios, la reducción de materias primas y la promoción de opciones reutilizables o materiales menos contaminantes. Asimismo, ha repasado las numerosas medidas que EROSKI ha aplicado ya para lograr dicho objetivo: opciones alternativas a las bolsas de plástico de un solo uso, producto a granel en sus tiendas…; también sus sistemas pioneros de reciclaje.

“Estas mejoras en el producto y el embalaje no son nuestras únicas formas de desarrollar una estrategia ganadora para el medio ambiente. También estamos enfocados a mejorar nuestros procesos y equipos, reduciendo el desperdicio con una perspectiva de economía circular”, ha detallado el director de Salud y Sostenibilidad de EROSKI.

Desarrollos y proyectos enfocados a contribuir al cumplimiento del objetivo del grupo de reducir en un 25% las emisiones de CO2 para 2025. Para ello EROSKI ha definido y está aplicando estrategias concretas como ofrecer productos obtenidos a través de las mejores prácticas para el medioambiente (certificados por Global G.A.P y producción integrada, bienestar animal, ecológicos, MSC, etc.) o un transporte más eficiente y sostenible. También trabaja en el desarrollo de medidas de ecoeficiencia en sus tiendas para reducir la huella de carbono, que en 2018 se redujo en más de 273 toneladas de CO2 equivalente.

Entre las tecnologías más prometedoras para continuar la senda de la descarbonización, Martínez Berriochoa, se ha referido al uso del big data y las nuevas tecnologías de la información para calcular una medida real y precisa del impacto ambiental de cada producto y servicio, para que los consumidores los conozcan y puedan elegir de una manera más sostenible. Y es que “las decisiones sostenibles implican conocimiento, por lo que transparencia y educación son claves para garantizar que los consumidores puedan tomar decisiones responsable.

Fuente: EROSKI.

like0

Viewed 140 times