Lea Artibai Ikastetxea abre el plazo para inscribirse en la cuarta edición del Technology Entrepreneurship Program-TEP
Technology Entrepreneurship ProgramTEP es el único programa de formación dual del mundo dirigido a desarrollar competencias tecnológicas y emprendedoras relacionadas con la tecnología de polímeros. La cuarta edición de este programa internacional, organizado por Leartiker S.Coop y Lea Artibai Ikastetxea (Markina-Xemein) y financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dará comienzo en octubre y el plazo de inscripción estará abierto hasta el 15 de junio.
En la página web del programa (www.ProgramTEP.com/sought-profiles) han publicado una lista de los perfiles que buscan las empresas para el 2018/2019, que incluye varias ramas de conocimiento y estudios diferentes. Esto se debe a que antes de cada edición los organizadores de TEP se reúnen con las empresas que participan en el programa y analizan las necesidades que tienen tanto aquí como en sus plantas del extranjero, para saber así que tipo de perfiles buscan exactamente.
Mediante ese método salen a la superficie las necesidades reales de las empresas y es más fácil intentar darles respuesta mediante el programa. Gracias a esa relación, y si ambas partes están satisfechas, los participantes de TEP consiguen un puesto de trabajo en la empresa donde realizan las prácticas, lo que sucede un 85% de veces. El caso de los estudiantes extranjeros es especialmente interesante, ya que el alumno tiene la oportunidad de conocer la cultura y el funcionamiento de la empresa matriz, y la empresa adquiere la confianza necesaria para contratar a esa persona para que trabaje en una filial y transmita lo aprendido aquí. Además, contratando el talento de los países donde están ubicadas las filiales se evitan casos de expatriación por motivos laborales.
Los interesados en participar tendrán que mandar su currículo y la carta de motivación a la dirección coordinator@programtep.com antes del 15 de junio.
Todo listo para la cuarta edición
Para este año se prevén varios cambios, señal de que el programa evoluciona y mejora de edición a edición. Como cada vez son más las empresas vascas que necesitan perfiles técnicos de origen mexicano, Leartiker ha firmado un acuerdo con el Tecnológico Nacional de México para capacitar y atraer jóvenes mexicanos al programa TEP. Además, cada vez más empresas se están uniendo al programa, por lo que los organizadores esperan un aumento de los estudiantes internacionales, especialmente de México, pero también de la India, China y Europa. Asimismo, habrá cambios en los módulos teóricos para adaptarse y acercarse lo máximo posible a las necesidades reales de las empresas.
Datos de ediciones anteriores
En la tercera edición del programa TEP (en marcha ahora) hay doce participantes, cuatro de los cuales son internacionales y procedentes de Estados Unidos, México y Francia. En estos momentos los alumnos están realizando prácticas de siete meses en empresas como Maier Group, Cikautxo Group o Mubea-Edai, y se espera que el 85% consiga un puesto de trabajo en la empresa donde realiza las prácticas. Asimismo, en esta edición se han introducido varias novedades, como por ejemplo una formación teórica de una semana sobre el método de producción Lean Manufacturing por petición de las empresas o el TEP Challenge para dar por finalizada la fase teórica del programa. En el TEP Challenge los alumnos tuvieron que superar un reto en tan solo 24 horas, trabajando en equipo y poniendo en practica todo lo aprendido.
Cabe destacar que en la segunda edición el 75% de los participantes consiguió trabajo nada más terminar la formación, y que esa cifra aumentó al 85% pasados los seis meses. Gracias a su estrecha relación con las empresas y a la formación especializada que ofrece, el programa TEP ofrece unos datos de empleabilidad muy altos.



Fuente: leartiker.com
Viewed 288 times
