KIMU BERRI organiza la prospectiva productos y tecnologías aplicables por Médicos sin Fronteras – MSF en sus misiones y proyectos.
El próximo viernes, día 23 de marzo, alumnos de grado y postgrado de EPS – MU participarán en un evento destinado a generar ideas de productos y tecnologías aplicables por Médicos sin Fronteras – MSF en sus misiones y proyectos.
Un total de 84 alumnos que cursan sus estudios de grado y postgrado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos e Ingeniería Informática deberán responder a los retos planteados por Matthieu Amiraux, responsable del Departamento de Logística Técnica de la sección española de Médicos sin Fronteras – MSF.
El evento se articulará conforme a la siguiente secuencia de actividades:
8:00- 9:00 Presentación de MSF
9:00- 9:40 Impartición de formación sobre Desing Thinking.
9:40-10:00 Lanzamiento del reto a cargo de MSF.
10:00-12:30 Trabajo en equipos multidisciplinares.
12:30-13:00 Presentación de los trabajos.
Sobre MSF
Médicos sin Fronteras – MSF es una organización de acción médico-humanitaria que asiste a las personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas, desastres naturales y exclusión de la atención médica.
MSF es una organización internacional, compuesta por 21 secciones. Si bien, sólo cinco de ellas operan proyectos en el terreno: MSF Bélgica, MSF España, MSF Francia, MSF Holanda y MSF Suiza. Las demás secciones les dan apoyo con el reclutamiento de personal de terreno, la comunicación o la captación de fondos.
Esta estructura internacional se completa con una red de organizaciones especializadas en el aprovisionamiento y envío de ayuda humanitaria (MSF Logistique y MSF Supply), los estudios médicos y epidemiológicos (MSF Épicentre) o la investigación en acción humanitaria (CRASH).
Más de 36.000 profesionales sanitarios, logísticos y administrativos, entre otros muchos perfiles, trabajan en los proyectos de MSF en todo el mundo.
Sobre KIMU BERRI.
KIMU BERRI constituye una iniciativa de innovación social, promovida bajo un modelo de cooperación público – privado, cuyo objetivo radica en la promoción del emprendimiento juvenil en la comarca de Debagoiena mediante el desarrollo de un enfoque específico basado en dominios tecnológicos y de mercado propios de la sociología de la juventud actual.
Así, el Proyecto KIMU BERRI se promueve bajo un modelo de cooperación público – privado basado en el partenariado entre agentes comprometidos en la estrategia de desarrollo comarcal de Debagoiena y cuenta con el concurso de las siguientes entidades y organismos:
- ISEA S.COOP., Centro de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Emprendimiento que opera en el seno de la División de Ingeniería y Servicios Empresariales de la Corporación MONDRAGÓN.
- MONDRAGÓN UNIBERTSITATEA, por medio de sus tres facultades: Mondragón Goi Eskola Politeknikoa - MGEP S.COOP., ENPRESAGINTZA S.COOP. y HUHEZI S.COOP.
- La Agencia de Desarrollo de Debagoiena (Mancomunidad de Debagoiena)
- ATHLON S.COOP., empresa de servicios profesionales en materia de salud preventiva, mantenimiento y mejora en relación con la actividad físico-deportiva.
- SAIOLAN - CEI DE MONDRAGÓN, S.A., entidad de promoción empresarial.
Viewed 172 times