La Facultad de Empresariales / Enpresagintza de MONDRAGON Unibertsitatea & MIK, LKS NEXT e ISEA han llevado a cabo el Estudio sobre las perspectivas de las empresas vascas ante el ejercicio de 2025.
La encuesta pretendía identificar las perspectivas de las empresas vascas, así como las estrategias y prioridades de gestión más relevantes, con el objetivo de difundir posteriormente los resultados en la comunidad empresarial de Euskadi.
El Desarrollo Tecnológico y al Innovación constituyen ámbitos relevantes para asegurar la competitividad empresarial de nuestras empresas.
Los programas públicos de ayudas al I+D permiten afrontar parcialmente el esfuerzo económico que desarrollan las empresas.
Ahora bien, las Administraciones Públicas son cada vez más exigentes y estos programas constituyen instrumentos sofisticados que precisan de un conocimiento experto en la materia. Por ello, en ocasiones, las empresas no logran un retorno adecuado de los esfuerzos realizados para presentarse a estos programas.
El Gobierno, a través de la entidad pública Red.es, ha presentado hoy una nueva convocatoria del programa Kit Digital dirigida a medianas empresas de entre 50 hasta 250 empleados. Por primera vez, el catálogo de soluciones tecnológicas que podrán adquirir las empresas con estas ayudas incorpora herramientas de Inteligencia Artificial.
Tal y como hicimos el año pasado hemos compensado nuestra la huella de carbono a través de un proyecto de absorción reconocido por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC). En esta ocasión, se han retirado 163Tn de CO2 del proyecto BOSQUE GALICIA I gestionado por CO2 Revolution.
EU4Dual, la Universidad Europea de Estudios Duales liderada por Mondragon Unibertsitatea e integrada por nueve universidades europeas líderes en formación dual, tiene ya fecha y lugar para el Congreso Anual de 2025. La conferencia, titulada ‘Visiones más verdes, futuros más brillantes’, se celebrará durante dos días en dos de las sedes universitarias integradas en la alianza.
Nuestra vida y el mundo tal como lo conocemos es fruto de miles de años de continua e irremediable evolución humana, social, cultural… Somos la consecuencia de una continua adaptación, y portadores en nuestros propios cuerpos de cada una de las evidencias científicas de la teoría propuesta por Charles Darwin (y también del casi siempre olvidado Alfred R. Wallace) en el siglo XIX sobre la evolución natural.
El petróleo llama al petróleo, algo que parece lógico, puesto que el crudo suele encontrarse en formaciones o acumulaciones relativamente cercanas. Pero este caso es un tanto singular, puesto que el descubrimiento de petróleo anunciado esta misma semana se ha producido en un lugar conocido como 'cinturón seco', de forma despectiva, precisamente porque se creía que no albergaba bolsas de petróleo ni de gas, es decir, que estaba 'seco'. Durante años, este pedazo del Mar del Norte ha sido 'ninguneado' por las empresas petroleras.
El Desarrollo Tecnológico y al Innovación constituyen ámbitos relevantes para asegurar la competitividad empresarial de nuestras empresas.
Los programas públicos de ayudas al I+D permiten afrontar parcialmente el esfuerzo económico que desarrollan las empresas.
Ahora bien, las Administraciones Públicas son cada vez más exigentes y estos programas constituyen instrumentos sofisticados que precisan de un conocimiento experto en la materia. Por ello, en ocasiones, las empresas no logran un retorno adecuado de los esfuerzos realizados para presentarse a estos programas.
La Compañía del Tranvía de San Sebastián (Dbus), empresa que gestiona el transporte público urbano de la ciudad de San Sebastián, presentó el pasado 4 de noviembre, en un acto institucional celebrado en Tabakalera, “Bideberdea: hacia un futuro 100% eléctrico y sostenible”, un compromiso que culminará en 2030 con una flota 100% eléctrica.
Bideberdea es la apuesta de Dbus y del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián para convertir el transporte público en un servicio limpio, silencioso y con un mejor servicio a través de sus nuevos autobuses Dbus ZERO.
Fue en 2022, cuando varios cables submarinos situados en la zona del archipiélago Svalbard (Noruega) dedicados a amplificar las señales de fibra óptica aparecieron rotos, cortando la señal de internet entre la península y el territorio noruego.