El concepto de guerra por el talento fue introducido por McKinsey & Company en un famoso paper titulado The War for Talent del año 1998. En los albores de la revolución digital y la burbuja de internet, la consultora ya atisbaba cómo muchas organizaciones americanas comenzaban a tener problemas de oferta de talento de alto potencial en puestos clave, lo que provocaba enormes tiempos de sustitución y aumentos de sueldos muy importantes en posiciones ejecutivas clave.
La población sénior en España tiene capacidad para aportar talento al mercado laboral y a la economía española. Así lo ha puesto de manifiesto el Mapa de Talento Sénior que hemos elaborado para el centro de investigación Ageingnomics de la Fundación MAPFRE.
El desajuste de talento ha alcanzado el nivel más alto de los últimos 15 años y las empresas lo tienen cada vez más complicado para conseguir captar talento sénior con la experiencia, capacidades técnicas y habilidades sociales necesarias. En España el 64% de los empresarios asegura hoy no encontrar perfiles con las competencias requeridas para las posiciones disponibles, según el último estudio de ManpowerGroup de Proyección de Empleo de cara al tercer trimestre.
En verano de 2015, la consejera Arantxa Tapia presentó uno de los programas más novedosos incluido en el Plan de Internacionalización del Gobierno vasco: Landhome. El plan, dotado con 400.000 euros, perseguía atender "necesidades muy concretas pero relevantes para la empresa vasca", como era la captación de profesionales altamente cualificados que habían emigrado al extranjero por falta de oportunidades en casa. ¿El resultado? A finales de año sólo se había registrado una solicitud.