Los precios de las obleas solares siguen bajando, la compleja situación del comercio internacional genera inquietud

Los precios FOB en China de las obleas M10 continuaron su tendencia a la baja esta semana. Los precios de las obleas M10 Mono PERC y M10 tipo n disminuyeron un 5,37% y un 7,95% de una semana a otra, alcanzando los 0,141 dólares por pieza (pc) y 0,139 dólares/pc, respectivamente.

Píldoras solares: Italia llega a 32 GW instalados, Finlandia construirá siete plantas y altos aranceles de importación en Bangladesh

Finlandia construirá siete plantas solares con un total de 213 MW
Los proyectos solares en toda Finlandia han recibido luz verde tras la firma de acuerdos de subvención con la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente. Se está invirtiendo un total de 27,5 millones de euros (29,8 millones de dólares) en todos los proyectos a través del mecanismo de financiación de energías renovables de la UE.

Un nuevo material para células solares cuánticas promete una eficiencia cuántica externa del 190%

El nuevo material consiste en una heteroestructura que combina germanio, selenio y sulfuro de estaño, que también integra átomos de cobre cerovalente. Presenta una absorción fotovoltaica media superior al 80% y podría ayudar a las células fotovoltaicas a romper el límite de eficiencia de Shockley-Queisser, según sus creadores.

Francia arrebata a España la mayor fábrica europea de paneles solares por ofrecer "más agilidad administrativa"

Francia ha ganado la carrera a España y a otros países europeos para acoger la que será la mayor fábrica de paneles solares de Europa, un producto considerado de alto interés estratégico para no depender tanto de China en la transición energética.

Diseñan un nuevo tipo de panel solar 10 veces más eficaz en la conversión de agua en hidrógeno y oxígeno

La mayor ventaja es la reducción del coste del hidrógeno sostenible, lo que se consigue reduciendo el tamaño del semiconductor, que suele ser la parte más cara del dispositivo. El extraordinario resultado desarrollado por la Universidad de Michigan se debe a dos avances. El primero es la capacidad de concentrar la luz solar sin destruir el semiconductor que la aprovecha. Y la segunda consiste en utilizar tanto la parte de mayor energía del espectro solar para dividir el agua como la parte de menor energía para proporcionar el calor que favorece la reacción.

Suscribirse a RSS - panel solar