evolución

Y pese a todo, la evolución de las especies sigue su camino.

Nuestra vida y el mundo tal como lo conocemos es fruto de miles de años de continua e irremediable evolución humana, social, cultural… Somos la consecuencia de una continua adaptación, y portadores en nuestros propios cuerpos de cada una de las evidencias científicas de la teoría propuesta por Charles Darwin (y también del casi siempre olvidado Alfred R. Wallace) en el siglo XIX sobre la evolución natural.

Hallados restos de una nueva especie humana en Filipinas.

La cueva de Callao, en Filipinas, es una enorme cavidad con siete cámaras, pero lo más interesante está muy cerca de la entrada. Allí se han desenterrado 13 huesos y dientes que, según sus descubridores, pertenecen a un nuevo miembro de nuestro propio género al que han bautizado Homo Luzonensis y que vivió hace al menos 67.000 años en la isla de Luzón.

El origen genético de los vascos se remonta a la Edad del Hierro.

El País Vasco ha tenido una población autóctona genéticamente homogénea, con escasa aportación de ADN de personas venidas de otros lugares, desde la Edad del Hierro, en el primer milenio antes de Cristo. Es una de las principales conclusiones que se desprende de la investigación que ha reconstruido la historia genética de la península Ibérica a lo largo de los últimos 8.000 años.

La agricultura se descubrió al menos dos veces, una de ellas por un grupo de humanos desconocido hasta ahora que vivía en el actual Irán.

Hasta ahora se asumía que los inventores de la agricultura y la ganadería fueron un único grupo humano que probablemente vivía en el oeste de Oriente Próximo, en Israel, Palestina, Jordania, Turquía… Desde allí exportaron a Europa y el resto del mundo una nueva forma de vida. Los humanos se hicieron sedentarios, formaron grupos cada vez más grandes y por primera vez pudieron crear ciudades, estados, países y así hasta las sociedades actuales con todas sus luces y sus sombras.

Suscribirse a RSS - evolución