Desde Argentina.

Tengo la suerte de estar visitando Argentina. Va de suyo decir que es maravillosa. Infinidad de riqueza y posibilidades, pero también abundantes y recurrentes problemas Con comentarios conocidos, como la opinión generalizada de que su situación económica relativa es notablemente peor a la que tenía en las décadas de los 40 y 50 del siglo XX. El momento es, asimismo, oportuno ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas que serán el 22 de octubre.

Argentina y el FMI acuerdan la refinanciación de una deuda de 44.000 millones de dólares.

Argentina llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Fue una negociación al borde del precipicio, con la cesación de pagos acechando una vez más al país sudamericano. El presidente, Alberto Fernández, anunció finalmente que su Gobierno alcanzó una solución “posible y razonable” para un “problema gravísimo y urgente”.

Elecciones en Argentina: Para apuntalar el relato del “triunfo” en la derrota, Alberto Fernández quiere sumar a los gobernadores al acto en Plaza de Mayo

El oficialismo se prepara para "festejar" el resultado electoral del domingo que Alberto Fernández calificó como un victoria a pesar de los números fríos que indican una derrota. “Este miércoles, que se celebra el día de las militancias, llenemos la Plaza de Mayo y celebremos este triunfo como corresponde”, señaló eufórico el Presidente desde el búnker del Frente de Todos, en Chacarita.

El drama de Argentina: se queda sin reservas y no consigue frenar el desplome del peso.

Cuando accedió a la presidencia de la República de Argentina, Mauricio Macri contó con el beneplácito de los grandes bancos, las agencias de ‘rating’ y los inversores internacionales. Fue el recibimiento que cualquier presidente desea. En ese momento, sus promesas de liberalización de la economía y los tipos de cambio parecían señalar el camino del país hacia el paraíso prometido.

Suscribirse a RSS - argentina