Alemania llora para seguir quemando carbón

Corría el año 1923 y dos científicos alemanes, Fischer y Tropsch, desarrollaron un método químico para poder fabricar combustibles sintéticos a partir del carbón. Alemania se asienta sobre enormes cantidades de carbón y, aunque la gran mayoría sea lignito pardo de muy mala calidad, se trata de un recurso energético autóctono que los alemanes han sabido aprovechar muy bien a lo largo de la historia. Para que se hagan una idea, incluso llegaron a comerse su propio carbón, al fabricar a partir de éste mantequilla sintética por procedimientos químicos.

Alemania entra en recesión técnica tras la revisión a la baja de su crecimiento en el primer trimestre

La economía de Alemania entró en recesión en el primer trimestre de 2023 al sufrir una contracción del 0,3% su producto interior bruto (PIB) y sumarse así una segunda caída consecutiva después del -0,5% del último trimestre del año. La Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha revisado a la baja la estimación anterior, que preveía un estancamiento y por lo tanto evitar la recesión técnica, es decir, la acumulación de dos trimestres seguidos de crecimiento negativo.

La economía alemana se contrajo en el cuarto trimestre y se encamina a la recesión técnica a principios de 2023

La economía alemana se contrajo en el cuarto trimestre de 2022. Entre octubre y diciembre, el producto interno bruto (PIB) cayó un 0,2% en comparación con el trimestre anterior, según datos publicados este lunes por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que inicialmente había pronosticado un estancamiento y no una caída.

Suscribirse a RSS - Alemania economía