El grupo anglo-suizo Glencore registró pérdidas netas anuales de 4.562,76 millones de euros en 2015.
Ese dato revelado por la multinacional dedicada a la compraventa y producción de materias primas, en un comunicado divulgado en la Bolsa de Londres, contrasta con el obtenido en 2014, cuando obtuvo beneficios después de impuestos de 2.308 millones de dólares (2.121 millones de euros).
En la citada nota, Glencore informó también de que su resultado bruto de explotación (ebitda) fue el pasado año de 8.694 millones de dólares (7.992,28 millones de euros), lo que supuso un incremento del 32% frente a 2014, cuando fue de 12.764 millones de dólares (11.733 millones de euros).
El golpeado conglomerado minero Anglo American PLC presentó el martes un plan de reestructuración radical luego de anunciar una pérdida de US$5.600 millones en 2015, en medio de un derrumbe de los precios de las materias primas que castigó duramente a las minas más caras que opera en el mundo.
El desplome de los commodities, provocado por una disminución del apetito de China y un alza de la producción, ha causado estragos en los grupos mineros y sus inversionistas en los últimos 12 meses. La reacción de las empresas ha sido tratar de resguardar sus finanzas y reducir la deuda en la que incurrieron durante los años del auge.
Ivan Glasenberg, presidente ejecutivo de Glencore PLC, rechazó las predicciones de que el cobre caería por debajo de US$4.000 la tonelada, diciendo que era el precio de un escenario apocalíptico. Sam Walsh, presidente ejecutivo de Rio Tinto PLC, dijo el año pasado que la idea de que la cotización del mineral de hierro descendería a US$30 por tonelada era propia de “fantasilandia”.
Cimic ha lanzado una opa sobre la firma australiana Sedgman, con el fin de hacerse con el 63,01% del capital.
La filial australiana de ACS ofrece 1,07 dólares australianos (0,694 euros) por cada título de Sedgman, un precio que, según la empresa, arroja una prima del 35,4% respecto a la actual cotización de la empresa.
Cimic enmarca esta operación en la reestructuración que la firma del grupo presidido por Florentino Pérez lleva a cabo para centrarse en sus negocios principales, recortar deuda y ganar rentabilidad.
El colapso de las mineras de forma paralela al del precio de las materias primas de las que son productoras comienza a tomar dimensiones épicas.
Pongamos como ejemplo a Anglo American.
Sí, lo sé, sus ajustes han copado portadas en la prensa internacional y sueltos más o menos relevantes en la española. Pero creo que no se ha puesto en suficiente perspectiva lo anunciado por esta compañía el pasado martes.
Las acciones de Glencore han caído más de un 25%, hasta los 73,39 peniques -su mínimo histórico-, ante el miedo en el mercado de que la compañía pueda resistir una caída prolongada en los precios de los metales, ha informado Reuters.
Las tres calderas industriales que la mina de la estatal Codelco tiene en la parte alta de las montañas de Calama consumieron alguna vez 67.000 barriles de diésel al año para producir brillantes láminas de cobre para exportación. Ahora, este trabajo está alimentado por la energía que generan casi 3.000 paneles solares que aprovechan el cielo azul y despejado del desierto de Atacama.
Rio TintoRIO +2.03% PLC anunció el jueves que su ganancia neta descendió 82% en el primer semestre en términos interanuales debido al desplome de los precios de las materias primas, como el mineral de hierro, el carbón y el cobre.