inversiones

El Bitcoin y las naves logísticas: las dos burbujas que se han pinchado en 2022.

Puede ser arriesgado hacer una comparación entre el Bitcoin, uno de los activos financieros más volátiles, y las naves logísticas, un activo inmobiliario sin grandes oscilaciones en su valor. Sin embargo, este último año ha sido de especial relevancia para ambos, y no para bien.

Madrid concentró el 75% de la inversión extranjera en España en 2020 gracias al 'efecto sede'.

España recibió 23.824 millones de inversión extranjera en 2020, de los cuales Madrid absorbió tres cuartas partes. La región siempre se ha beneficiado del 'efecto sede' —que las empresas se registren en ella por tener la capital— pero la distancia con el resto de España ha aumentado con los años. En 2013, el año que marcó el mínimo de la serie por la crisis, Madrid suponía el 62% del total de la inversión del país. Desde entonces, el stock ha crecido un 56% en España y se ha disparado un 177% en Madrid.

Baja con fuerza la inversión extranjera en empresas vascas.

La inversión de empresas extranjeras en Euskadi alcanzó los 113,5 millones de euros entre enero y septiembre de 2019, lo que supone un fuerte bajón en comparación con el mismo periodo del año anterior. La cifra de inversión extranjera en este tramo de 2019 es entre una séptima y una octava parte del montante acumulado entre enero y septiembre de 2018, de 843 millones de euros, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Madrid capta 8 de cada 10 euros que vienen del exterior gracias al efecto capitalidad.

La venta de la concesionaria Abertis y de los activos inmobiliarios tóxicos de la banca afectó a las estadísticas sobre inversiones extranjeras en España. Son un tipo de operaciones que pueden llegar a representar el 40% del total invertido el año pasado y que no están enfocadas a la construcción de fábricas sino que son en realidad cambios de titularidad de la propiedad.

Suscribirse a RSS - inversiones