Alemania deja colgada a Ribera y apuesta por el hidrógeno azul del norte de Europa

 El 23 de enero de 2023, el Ministerio de Transición Ecológica celebró el desembarco de Alemania al superproyecto de hidrógeno verde que lideraba España junto con Portugal y Francia. Un anuncio que sirvió para cargar de optimismo a un plan que había estado cargado de controversias, presiones y tiras y aflojas.

Alemania se une a la interconexión de hidrógeno verde de España y Francia

La interconexión de hidrógeno verde entre España y Francia, bautizada como H2Med, se extenderá a Alemania, según han confirmado este domingo el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, en la rueda de prensa posterior a la cumbre que ambos países han celebrado este fin de semana.

Ikerlan, Erreka y Orkli participan en el proyecto H2SAREA, impuslado por Nortegas.

Nortegas, la segunda distribuidora de gas natural de España, ha puesto en marcha y liderará «H2SAREA», un proyecto de tres años de duración con el que impulsar la inyección del hidrógeno en las redes existentes de distribución de gas natural, según ha informado la compañía.

Enagás y Naturgy construirán en León la mayor planta de hidrógeno de España.

Enagás y Naturgy se ha aliado para desarrollar en La Robla (León) la mayor planta de hidrógeno verde de España, con el objetivo de producir hasta aproximadamente 9.000 toneladas al año de hidrógeno renovable, a partir de una planta fotovoltaica de 400 megavatios (MW) y un electrolizador de hasta 60 MW, informaron ambas compañías.

El proyecto, que ha sido presentado en el marco de la candidatura de proyectos de interés común europeo (IPCEI), permitiría así cubrir consumo local, la inyección a la red gasista y posibilitar una futura exportación hacia el Noroeste de Europa.

La oportunidad del hidrógeno verde en España.

En la primera década del siglo XXI se despertó el interés por el empleo del hidrógeno como vector energético, dando lugar a lo que se denominó economía del hidrógeno. En el año 2003 la Unión Europea tenía una visión de hidrógeno producido a partir de gas natural con captura de CO2 (llamado hoy hidrógeno azul) y a partir de renovables, con usos en el sector residencial, en la generación eléctrica, con generación de calor y electricidad para la industria y con transporte ligero y pesado mediante pilas de combustible, todo ello con redes de hidrógeno interconectadas.

El sistema de generación de hidrógeno Alhymotion llega al mercado japonés,

Un importante grupo japonés se ha interesado por una nueva tecnología desarrollada en el País Vasco: un sistema de generación de hidrógeno que utiliza las características del aluminio para transformar el agua en hidrógeno. Katsusuke Watanuki, CEO de Tonami CO, ha firmado un acuerdo con Reflectia para incorporar la tecnología Alhymotion en una aplicación que garantice el abastecimiento de energía en caso de catástrofes, como sistema de ‘respaldo’ ante posibles fallos de la red eléctrica tradicional.

Un nouveau catalyseur pour produire de l'hydrogène à partir du soleil et de l'eau

Des chercheurs de l'Institut des Techniques Energétiques (INTE) de l'Université Polytechnique de Catalogne (UPC), de l'Université de Auckland en Nouvelle Zélande et de celle de King Abdullah d' Arabie Saoudite, ont mis au point un nouveau catalyseur pour produire, de l'hydrogène à partir d'eau et du soleil.

Suscribirse a RSS - hidrógeno