Haizea Wind Group, que cuenta con una de sus dos sedes en el Puerto de Bilbao, ha entrado en el negocio de componentes fundidos con la adquisición del 80% del grupo guipuzcoano WEC, dedicado a soluciones integrales para la fabricación de grandes componentes de fundición y de calderería orientados al sector energético.
Con esta compra, Haizea Wind Group contempla alcanzar una facturación de 400 millones de euros en cuatro años, según informó ayer la propia empresa en un comunicado.
El proyecto In-House Pitch, en el que IKERLAN colabora con la compañía General Electric, ha instalado su primer prototipo de sistema pitch en un aerogenerador offshore (en alta mar). Este desarrollo se ha situado en Østerild Wind Turbine Test Field, unas instalaciones gestionadas por la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) para probar desarrollos tecnológicos.
En el marco del proyecto In-House Pitch se está implementando una herramienta para el diseño y desarrollo de los elementos principales del sistema pitch del generador eólico, tanto de los elementos de potencia como de los de almacenamiento. El sistema pitch es el encargado de regular el ángulo de paso de las palas del rotor del generador.
China accounted for 36 percent of global investment in renewable energy last year, pouring $102.9 billion into non-hydro renewables such as wind and solar power. The country is a laggard, however, in maximizing return on renewable energy dollars, especially for wind power. China closed out 2015 with nearly twice the installed wind power capacity of the U.S., yet last year it generated less wind energy.
Deep sea oil drilling makes sense, economically. Deep sea wind farms do not, at the moment, but that’s not stopping energy giants from trying.
This week a consortium led by Norwegian energy company Statoil and Siemens won approval to build the world’s first commercial-scale floating wind farm, in the North Sea off the coast of Scotland. With five six-megawatt turbines tethered to the sea floor and stabilized by floating steel tubes, the Hywind project is expected to be completed next year.
Acciona ha cerrado la venta de Acciona Windpower, su filial de fabricación de aerogeneradores al grupo alemán Nordex por un importe de 785 millones de euros, que combina el pago en efectivo y acciones, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El comité de dirección del gigante alemán detecta incertidumbres en la operación, en especial sobre si hay que lanzar o no una opa.
La cúpula directiva de Siemens considera que hay dudas sin resolver en la operación para fusionar los activos eólicos del gigante industrial alemán con Gamesa. Aunque de momento ambos grupos siguen concretando detalles, las incertidumbres podrían frenar la operación. Gamesa retrocede en la Bolsa más de un 4%, liderando las caídas del Ibex 35.
La Audiencia Nacional ha admitido a trámite una querella formulada contra un directivo y dos empleados de Acciona Windpower, la filial eólica de Acciona, para aclarar si estos cometieron un delito de apropiación de secretos industriales mediante el robo de tecnología a un proveedor.
En el auto, al que ha tenido acceso EL MUNDO, se cita a declarar el próximo 17 de febrero a José Luis Blanco Diéguez, directivo de Acciona, Francisco Gutiérrez y Paz Gaite Rus, dentro de las diligencias para comprobar el alcance de la querella.
Soplan vientos de cambio en el sector eólico. Siemens ha otorgado ya a Deutsche Bank el mandato para explorar la compra de Gamesa. La empresa alemana de ingeniería y energía ha puesto sus ojos en el fabricante español de aerogeneradores con la pretensión de crear un gigante en el sector de las energías renovables.
El sector de las renovables sigue en pleno cambio de manos. A los procesos de venta de Eolia y Borawind, compañías controladas por N+1 y Bridgepoint, se suma ahora Gestamp Wind, la división eólica del holding vasco controlado por la familia Riberas. El grupo industrial, conocido por su negocio de automoción, pide unos 600 millones por molinos de viento después de vender el 80% de sus plantas fotovoltaicas a KKR por unos 713 millones.
The ENESSERE Hercules wind turbines will learn local wind patterns and predict optimum working periods.
Wind turbines have been lauded as an alternative energy source, but have suffered from negative associations due to the way they look and its inconsistent net energy production. But Italian-based ENESSERE are addressing these issues to promote wind as a viable source of green energy.