Desde una planta alta de la Torre Emperador, con vistas privilegiadas al skyline financiero de Madrid, José Luis Cogolludo, CEO de Afianza, observará a partir de 2026 el tablero del sector de los servicios profesionales. Allí, donde dominan las Big Four —Deloitte, PwC, EY y KPMG—, su firma, Afianza, quiere abrirse paso con paso firme y discurso audaz.
A menudo se dice que la única constante en la vida –y en los negocios– es el cambio. Y aunque esto puede ser inquietante para las empresas, el cambio ha conducido sistemáticamente al crecimiento del sector de la consultoría de gestión. Tanto si las empresas quieren reducir su tamaño, expandirse, cambiar de marca o mejorar sus capacidades de inteligencia artificial, a menudo necesitan la ayuda de asesores externos, sobre todo de aquellos con conocimientos muy técnicos o especializados. En consecuencia, los consultores nunca han estado tan ocupados.
La firma de servicios profesionales Accenture se anotó un beneficio neto atribuido de 6.872 millones de dólares (6.502 millones de euros) en su año fiscal 2023, apenas un 0,2%
aider no es una más de las muchas consultoras que pueblan el panorama empresarial vasco: ha sido (y es) cantera de altos cargos de la Administración pública. En concreto, lo es de la viceconsejería de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco, que ahora lidera Iñaki Barredo, exsocio de Naider.
Las consultoras han aumentado sus plantillas un 10,2% en 2022, la cifra más alta desde 2018, según una encuesta interna de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC).
Además, el informe apunta que el 98,5% de los profesionales de las compañías del sector tienen un contrato fijo, aumentando en más de 3,5 puntos el dato de 2021.
EY ha anunciado este miércoles la adquisición de Fabernovel, una firma de servicios de consultoría especializada en estrategia, innovación y transformación digital. Su ambición es liderar los servicios de asesoramiento en procesos de transición digital y sostenibilidad de las principales compañías europeas. Esta inversión estratégica de EY Consulting dentro de la región de Europa Occidental tiene como objetivo acelerar el crecimiento de su facturación de 1.000 a 1.500 millones de dólares y reforzar su talento, pasando de 7.500 a 10.000 empleados.
La negociación del XVIII convenio colectivo del sector de la consultoría ha entrado en punto muerto después del cruce de acusaciones que protagonizaron la semana pasada sindicatos y patronal.
De una lado de la mesa la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC). Esta patronal defiende que se pueda redistribuir hasta un 15% de la jornada anual pactada de 1.800 horas de manera irregular, lo que en la práctica supondrá que se amplíe el número de horas de trabajo efectivo realizadas “de manera puntual”.