European automotive industry gears up for 21st century

The European automotive industry is a major driving force of the European economy, but it is currently facing a number of pressing challenges. The recommendations of the CARS 21 High Level Group should help the sector pursue a sustainable future delivering economic growth and jobs. Cleaner alternative fuels and vehicles as well as developing more sophisticated road safety technologies and gaining better access to third markets are part of this vision leading up to 2020.

El Consejo Europeo de Innovación invertirá 1 400 millones de euros en tecnología profunda y ampliará las tecnologías estratégicas en 2025.

El Consejo Europeo de Innovación (CEI), que forma parte del programa de investigación e innovación de la UE Horizonte Europa, apoyará la investigación europea en tecnología profunda y las empresas emergentes de alto potencial con 1 400 millones de euros el próximo año. El programa de trabajo del Consejo Europeo de Innovación para 2025, que la Comisión ha adoptado hoy, representa un aumento de casi 200 millones de euros en comparación con 2024.

Nuevo portal en línea Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP)

La Comisión ha puesto en marcha hoy un nuevo portal en línea para la iniciativa de la UE «Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa» (STEP). Esta ventanilla única permite a los inversores, los promotores de proyectos y las autoridades nacionales de gestión acceder a información clave e identificar las oportunidades de financiación de la UE en los tres sectores estratégicos de STEP: tecnologías digitales e innovación en tecnologías de vanguardia, tecnologías limpias y eficientes en el uso de los recursos y biotecnologías.

La UE eleva los límites económicos para considera a una sociedad como microempresa o pyme.

La comisión Europea eleva las cifras del balance y del volumen de negocio que definen cada una de las categorías empresariales a los efectos del cumplimiento de obligaciones de presentación de informes y auditorías. Para ello, aplica los índices que ha crecido la inflación desde 2013, lo que supone un 25% y un 28,6%.

El FMI pide a Bruselas reformular las «viejas» reglas de déficit y deuda.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) urge a la Comisión Europea a «aprovechar» la actual coyuntura en la que se encuentran inmensos todos los países de la UE, con intensos planes de apoyo público para contener el efecto de la inflación, para reformar las que denomina como «viejas reglas» fiscales «con todos los problemas» que conllevan. Así de tajante se muestra el organismo, que aboga por llevar a cabo esa reforma ahora, momento en el que la cláusula de escape se encuentra activada, al menos hasta 2023.

La vieja gobernanza económica de la UE ha muerto, ¿larga vida a la nueva gobernanza?

Hay dos ideas que luchan a la hora de plantearse el mundo tras la pandemia: la de que nada será igual y el deseo de que todo vuelva a ser como antes. Sin embargo, en lo que se refiere a la gobernanza económica de la Unión Europea (UE) hay la sensación de que nunca vuelva a ser como antes. Y en este caso también hay cierto acuerdo en que muchos de los estados miembros están contentos con que sea así.

El perímetro de las ayudas.

Pocos dudan que, ante la gravedad de la segunda onda de la pandemia, los efectos negativos sobre la actividad económica y empresarial se van a prolongar —al menos, hasta bien entrado 2021—, y las ayudas a las empresas habrá que mantenerlas y / o reforzarlas. Proliferan las decisiones de confinamiento de distintos formatos y cierre de locales de ocio, bares y restaurantes en muchos países de la UE. Parece lógico alargar los programas de apoyo aprobados desde marzo. En particular, a las empresas.

Así será el reparto de los fondos del Plan de Recuperación.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española supondrá la movilización de 72.000 millones de euros para el periodo 2021-2023.

La cifra supone aprovechar íntegramente las subvenciones que forman parte del plan de ayudas impulsado por la Unión Europea para el periodo 2021 a 2026 en los primeros tres años del mismo, obviando la posibilidad de acceder a otro tanto en créditos durante el lustro.

El impacto de las ayudas europeas.

Los 140.000 millones de euros anunciados en transferencias directas y préstamos representan una gran oportunidad para salir de la crisis y transformar el modelo productivo de la economía española, cuyas debilidades han quedado patentes tras el shock. Pero la partida no está ganada. Las directrices que acaba de divulgar la Comisión Europea con respecto al funcionamiento del fondo y su utilización muestran el camino que queda por recorrer en muy poco tiempo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Comisión Europea