Los gigantes del comercio electrónico chino quieren sacar tajada de los compradores estadounidenses. Las acciones de Pinduoduo, el competidor de Alibaba, subieron un 15% tras pulverizar las expectativas de beneficios. La marcha a tierras extranjeras de esta empresa de 84.000 millones de dólares, pese al empeoramiento de los vientos políticos mundiales, es un indicio revelador de su limitada capacidad de crecimiento en el país.
El ecommerce español de tecnología PcComponentes sigue imparable. La compañía murciana superó los 647 millones de facturación en 2020, lo que supuso un incremento de más del 60% frente al ejercicio anterior, gracias en gran parte a que la pandemia por Covid-19 y el confinamiento derivado de la situación impulsó fuertemente las compras a través de internet y la demanda de tecnología, electrónica y electrodomésticos.
Heycar ha lanzado en España su plataforma online de venta de coches de segunda mano, que dispone de modelos de menos de ocho años de antigüedad y 150.000 kilómetros y cuenta con la colaboración de más de 180 concesionarios.
Entrará a competir así con Niw, impulsada por la patronal de los concesionarios en España (Faconauto), BBVA y Mutua Madrileña, y Spoticar, la nueva firma multimarca de vehículos de ocasión del grupo francés PSA.
La agencia de viajes 'online' eDreams Odigeo registró pérdidas netas de 24,4 millones de euros durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal, finalizado el 30 de junio, en contraste con las ganancias de 9 millones de euros obtenidas un año antes, ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo registró una pérdida neja ajustada de 23,6 millones de euros entre abril y junio, en plena pandemia del coronavirus, frente al beneficio ajustado de 9 millones de euros de un año antes.
eDreams Odigeo registró unas pérdidas netas de 40,5 millones de euros en su último ejercicio fiscal (abril de 2019-marzo de 2020), frente a un beneficio de 9,5 millones de euros logrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, lastrada por el impacto de la Covid-19 en el cuarto trimestre.
No obstante, según ha informado este jueves la agencia de viajes 'online' a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sus ingresos durante el último ejercicio solo cayeron un 1%, hasta los 528,7 millones de euros.
El gigante del comercio electrónico facturó 32.185 millones en sus grandes mercados en Europa, incluyendo España. Su filial de 'cloud computing' creció un 149% hasta 4.786 millones.
Amazon sigue consolidando su liderazgo en el negocio europeo de comercio electrónico. La multinacional estadounidense elevó el año pasado sus ingresos un 15 % hasta 32.185 millones de euros, según recoge en las cuentas de la sociedad Amazon EU depositadas en Luxemburgo y consultadas por EXPANSIÓN, en las que declara unas pérdidas de 703,8 millones de euros.
Fnac ha cancelado este lunes cientos de pedidos del móvil Huawei P30 Pro después de que el domingo se produjera un fallo en su página web que permitió a sus usuarios comprar por 130 euros este producto, que en realidad vale 700 euros.
La compañía ha asegurado que la rebaja (que provocó que se agotaran las existencias de este móvil en pocas horas) se debió a un fallo informático. Además, ha pedido disculpas a sus usuarios mediante un comunicado.
El número de empresas españolas que ha exportado bienes a otros países ha crecido un 28,2% anual entre enero y mayo. Un crecimiento inusual que no responde a ninguna de las palancas que ha impulsado el sector exterior desde el inicio de la crisis.
Casi la mitad de lo que se vende en España a través de Internet se factura ya fuera de nuestras fronteras. De acuerdo con el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en 2016 el comercio electrónico alcanzó un volumen de negocio total de 24.185 millones de euros.
Las grandes cadenas hoteleras se han lanzado a captar al turista tras unos años en los que las agencias de viajes, físicas y online, acapararon el control del viajero. Las hoteleras han acudido a la guerra por captar al cliente frente a las grandes agencias de viajes online (OTAs, en inglés) como Booking y Expedia, que en los últimos años han alcanzado una gran cuota de mercado.