Ciberataque 64411: las gasolineras de Irán, bloqueadas tras un hackeo masivo.

Las gasolineras en Irán quedaron paralizadas este martes tras un ataque cibernético que inhabilitó las tarjetas de los usuarios para tener acceso a combustible, informó la televisión estatal iraní. El corte del suministro en gasolineras de Teherán y otras urbes iraníes se produjo a media mañana y se alarga ya varias horas, lo que ha provocado largas colas en las estaciones de servicio.

Ciberdelincuentes estuvieron varios meses haciendo pantallazos y robando datos de la red de Naciones Unidas, en la que se habían infiltrado sigilosamente.

Desde que estalló la pandemia, las Naciones Unidas, así como algunas de sus agencias, como la Organización Mundial de la Salud, han sido algunos de los objetivos más ansiados por los ciberdelincuentes. Ahora Bloomberg descubre que un grupo de criminales informáticos consiguieron acceder a las redes informáticas de la ONU en abril de este año.

Lanzada la convocatoria de 2021 de las subvenciones del programa para el impulso de la ciberseguridad en las empresas de Gipuzkoa.

El BOG publica hoy la convocatoria de 2021 de las subvenciones del programa para el impulso de la ciberseguridad en las empresas de Gipuzkoa.

La convocatoria incorpora las siguientes líneas de ayudas….:

1.- Fortalecimiento de la ciberseguridad en las empresas de Gipuzkoa.

British Airways se enfrenta a la mayor demanda colectiva en Reino Unido por el ciberataque de 2018.

Los 400.000 clientes de British Airways que vieron comprometidos sus datos personales e incluso financieros, por el fallo de seguridad informática y robo de datos reconocido por la aerolínea en septiembre de 2018, podrían reclamar 2.000 libras (2.240 euros) cada uno, según ha señalado el bufete de abogados PGMBM.

Alerta en los bufetes: una banda de ciberdelincuentes espía, roba información y estafa a las firmas.

Las autoridades y responsables de la ciberseguridad de los Estados europeos alertan de un grupo criminal, especializado en los despachos de abogados, que espía a los bufetes, accede a sus sistemas e, incluso, roba información sensible a las organizaciones. La banda, perseguida ya por Interpol, vigila operaciones financieras e intenta desviar dinero a sus propias cuentas.

Un empleado de Tesla rechaza 1 millón de dólares por facilitar un ciberataque ruso y colabora con el FBI para detener al atacante.

Un empleado de la factoría de Tesla en Reno (Nevada, Estados Unidos) se convirtió en el protagonista de lo que podría parecer un guion de una película de suspense al evitar un ciberataque ruso contra la compañía dirigida por Elon Musk, rechazando un millón de dólares a cambio de su colaboración y alertando al FBI sobre sus sospechas, que acabaron con la detención del supuesto atacante.

Mapfre sufre un ataque informático que ralentiza sus sistemas.

Los equipos de tecnología y ciberseguridad de la aseguradora Mapfre trabajan para rechazar un ciberataque, del tipo ransomware, lanzado contra los sistemas de la compañía en un fin de semana clave para la movilidad e incidencias de tráfico como es el del 15 de agosto. Suele tratarse de un virus que irrumpe como spam e impide a los usuarios de los equipos acceder a sus archivos.

Los creadores de Pegasus reconocen saber quién ha sido espiado con este software.

La Vanguardia se ha puesto en contacto con NSO Group, la empresa israelí que desarrolla Pegasus. Preguntados sobre si alguien en España se ha interesado por sus servicios, un portavoz elude la respuesta: “debido a las restricciones de confidencialidad, no podemos confirmar o negar qué autoridades usan nuestra tecnología”. Este portavoz tampoco comenta el caso de los políticos catalanes que han sido espiados mediante Pegasus.

Páginas

Suscribirse a RSS - ciberseguridad