El crecimiento de las grandes tecnológicas se frena y Apple es un claro ejemplo. La tecnológica cerró las cuentas que coinciden con el arranque del año sufriendo una caída del 5% en los ingresos, a 58.150 millones. Las ventas del iPhone lo hicieron un 17%. Esta contracción en la cifra de negocio fue acompañada por una caída del beneficio a 11.560 millones. Es un 16% menos respecto a hace un año.
Samsung vendió cien millones de teléfonos más que Apple en 2017, según las cifras recopiladas por Strategy Analytics. A pesar de que la firma californiana hizo doblete a finales del ejercicio pasado con el lanzamiento de los iPhone 8 y X, la firma surcoreana mantuvo el liderazgo entre las marcas de teléfonos inteligentes con la venta de 317 millones de unidades frente a los 216 millones de Apple. Así, la cuota de mercado de Samsung en el mundo subió hasta el 21,1%, casi siete puntos porcentuales por encima de la cuota de la americana.
La compañía de Cupertino abonará en un único pago 38.000 millones de dólares (31.000 millones de euros) por sus beneficios obtenidos en el extranjero durante los últimos años. Esta cifra será mayor aportación realizada en la historia por una compañía. En comparación, en 2016, todas las empresas españolas abonaron un total de 21.600 millones de euros en impuesto de sociedades.
La compañía de Cupertino abonará en un único pago 38.000 millones de dólares (31.000 millones de euros) por sus beneficios obtenidos en el extranjero durante los últimos años. Esta cifra será mayor aportación realizada en la historia por una compañía. En comparación, en 2016, todas las empresas españolas abonaron un total de 21.600 millones de euros en impuesto de sociedades.
Apple habría llegado a un acuerdo con Irlanda para pagar los 13.000 millones de euros que le exige Bruselas en concepto de ventajas fiscales ilegales concedidas por el país al gigante estadounidense.
El ministro de finanzas de Irlanda, Paschal Donohoe, ha explicado que tras mantener conversaciones con Apple la multinacional desembolsará esta cantidad a principios de 2018 para hacer frente a las exigencias comunitarias.
Uno de los objetivos que persigue el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con los recortes de impuestos prometidos para las empresas es lograr impulsar la creación de puestos de trabajo en el país, pero los planes de las compañías son muy diferentes.
La compañía taiwanesa Foxconn, que pasa por ser el mayor proveedor de Apple y el fabricante de sus teléfonos iPhone, está estudiando trasladar parte de su producción de pantallas a Estados Unidos. Para ello, según informa el diario The Wall Street Journal, el fabricante invertirá 7.000 millones de dólares (6.500 millones de euros) en la construcción de una factoría en suelo estadounidense.
Mientras afronta la caída de las ventas del iPhone este año, Apple Inc. presiona a sus proveedores de partes para que bajen sus precios. En tanto, los operadores de telefonía móvil del crucial mercado chino se han movilizado para impulsar las ventas del iPhone con grandes descuentos.
Duro varapalo de Bruselas a Apple. La Comisión Europea obligará a la compañía a devolver 13.000 millones de euros a Irlanda por haberse beneficiado de un régimen fiscal favorable de forma ilícita. La cifra representa prácticamente el doble de todo el beneficio que logró Apple en el último trimestre y un tercio de todas sus ventas en dicho periodo.