El grupo de defensa del consumidor Euroconsumers ha presentado dos demandas coletivas contra Apple por unos 180 millones de euros por la "obsolescencia programada" de sus iPhones. Las demandas cubren a los propietarios de iPhone 6, 6 Plus, 6S y 6S Plus y alegan que Apple participó en "prácticas comerciales injustas y engañosas". Reclaman una indemnización de al menos 60 euros de media por cada consumidor afectado en Bélgica y en España.
Apple va a pagar más de 94 millones de euros, unos 113 millones de dólares, para alcanzar un acuerdo y evitar una investigación sobre la conocida práctica de la compañía: ralentizar los iPhone viejos de los usuarios. Un movimiento que muchos consumidores percibieron como una estrategia para forzarlos a comprar los nuevos modelos más caros. Lo avanza The Washington Post.
El Tribunal General de la Unión Europea ha dado un revés a la Comisión Europea al anular la decisión de Bruselas de obligar al gigante tecnológico Apple a devolver a Irlanda 13.000 millones de euros en ayudas que consideró ilegales. La justicia europea considera que la Comisión Europea fracasó al intentar demostrar que esas ayudas suponían una ventaja incompatible con lo dispuesto en la legislación europea para salvaguardar el mercado interior.
La Comisión Europea ha anunciado este martes que ha abierto dos investigaciones antimonopilio contra Apple. El Ejecutivo comunitario explicó que investigará en profundidad si la compañía estadounidense infringe las normas de competencia europea con restricciones ilegales a la competencia a través de su tienda de aplicaciones Apple Store y su servicio de pagos Apple Pay.
La autoridad francesa de la competencia (ADLC) ha impuesto a Apple una multa récord de 1.100 millones de euros por comportamiento anticompetitivo en su red de distribución y ventas física. En concreto, acusan a la compañía de haber firmado acuerdos ilegales dentro de su cadena de distribución y de haberse aprovechado de forma incorrecta de la dependencia económica de sus revendedores independientes premium, para beneficiar a sus propias tiendas y a ciertos mayoristas en detrimento de otros revendedores autorizados.
El rápido crecimiento en las dos últimas décadas de la tecnología junto al buen hacer de Apple han llevado al fabricante del iPhone a alcanzar un capitalización bursátil más grande que el índice Dax 30 completo, el selectivo en el que se encuentran las compañías líderes de Alemania.
El crecimiento de las grandes tecnológicas se frena y Apple es un claro ejemplo. La tecnológica cerró las cuentas que coinciden con el arranque del año sufriendo una caída del 5% en los ingresos, a 58.150 millones. Las ventas del iPhone lo hicieron un 17%. Esta contracción en la cifra de negocio fue acompañada por una caída del beneficio a 11.560 millones. Es un 16% menos respecto a hace un año.